viernes, 20 de marzo de 2020
Consejero Carlos Eckard presidente de la Cámara de turismo de Salta en Consejo Economico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Consejero Carlos Eckard presidente de la Cámara de panaderos de Salta en Consejo Económico Salta sobre medidas emergencia coronavirus.
Sostiene que el sistema de salud cuanta con mas voluntad que posibilidades reales y que debemos ser solidariamente responsables y solicita medidas que autoricen a los empelados de los hoteles a usar el servicio urbano de pasajeros para que puedan asistir a sus lugares de trabajo.
Extracto de sus opinioniones..."Poner en contexto al turismo en la crisis del coronavirus.
El turismo ha cambiado antes del 10 de diciembre cuando se declaró la ley de emergencia con un 30% de impuesto adicional a la actividad. El turismo necesita predicibilidad. Algo que no había ocurrido y ahora transitamos por un mal mayor.
Lo que antes fue una fortaleza geopolítica, ahora es una debilidad.
Creíamos que como actividad emergente podíamos ayudar. Pero hoy somos parte del problema.
Acompañamos al sistema de salud y contenemos. Hace un par de días recibimos medida que prohíbe desde nación recibir turistas argentinos.
Pero se necesita sustantividad. Que vamos a decirle a quienes reservaron y quienes están en el hotel.
Contenemos gente que por la norma nacional lo debemos tener mas que lo pautado y no podemos tener personal de trabajo.
Necesitamos los hoteles que hoy tiene gente alojada y no pueden salir a la calle, se autorice el personal que debe venir a trabajar para acceder al lugar de trabajo.
Que tenemos mantener las fuentes de trabajo y recuperar los trabajos perdidos. Necesitamos definir que el estado tome decisiones pensando que una prorroga o diferimiento de pago no soluciona nada. Hay que sostener la producción.
Frente al a debilidad de la situación la mayor fortaleza debe ser mantener el dialogo.
Acompañamos la decisión política del gobierno, pero recuperemos la posibilidad del transporte de la gente que debe trabajar en los hoteles.
Cuando salamos de la urgencia inmediata, ver como afrontamos las deudas.
Sabemos que hoy lo mas importante es preservar las fuentes de trabajo"...
Escuchar audio completo
Ricardo Villada Ministro de Gobierno sobre decisiones del ejecutivo tomadas en situaciones de emergencia
Respuesta del Ministro de Gobierno Ricardo Villada a Daniel Romano, presidente de la Cámara de panaderos de Salta. Invitado especial en Consejo Económico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
... "muchas medidas se toman con una premura que no permiten en esquema de diagramación ... estamos en un marco de emergencia y las nomas que se dictan se hacen en un marco de la protección de un bien superior. La dictan los gobiernos, que son quienes tienen la potestad para hacerlo. Tienen esa potestad en el marco de las normas, y en el de la legitimidad social que tienen"...
Escuchar el audio completo de la intervención
La Asociación Ragone es miembro activo del Consejo Económico Social de la provincia de Salta. La reunión presente tuvo lugar el día miércoles 18 marzo de 2020 en el Centro Civico Gran Bourg. Con la participación de la mayoría de instituciones miembro del Consejo con ministros y autoridades de gobierno, integrantes del comité de crisis del gobierno de Salta, por la emergencia de la pandemia del coronavirus.
Daniel Romano presidente de la Cámara de panaderos de Salta. Invitado especial en Consejo Economico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Sr Daniel Romano, presidente de la Cámara de panaderos de Salta. Invitado especial
Respuesta del Ministro de Gobierno Ricardo Villada.
Fernando Pequeño representante de la Asociación Miguel Ragone de Salta en Consejo Económico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Fernando Pequeño representante de la Asociación Miguel Ragone de Salta
Respuesta del ministro de gobierno, Ricardo Villada
Respuesta de Pablo Outes, Coordinador político del Gobierno de Salta y Presidente del CES
Respuesta de la ministra de Salud, Josefina Medrano.
Respuesta de Martín de los Ríos, ministro de la Producción
Gustavo Herrera Vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de Salta en Consejo Economico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Gustavo Herrera Vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de Salta. Palabras en la primer reunión del Consejo Económico de Salta, en el marco de intercambios de visiones entre el comité de crisis y el CES por la emergencia de coronavirus en Salta.
Josefina Medrano Ministra de Salud en Consejo Economico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Ministra de Salud, Josefina Medrano. Palabras en la primer reunión del Consejo Económico de Salta, en el marco de intercambios de visiones entre el comité de crisis y el CES por la emergencia de coronavirus en Salta.
Sobre la decisión de centralizar la atención en el Hospital Papa Francisco, la suma de la escuela próxima, la estrategia hospitalaria en el norte y la estrategia principal para luchar contra la epidemia: que el sistema de salud no colapse.
Antonio Marocco vicegobernador en Consejo Economico Salta sobre medidas emergencia coronavirus
Antonio Marocco, vicegobernador de Salta. Palabras en la primer reunión del Consejo Económico de Salta, en el marco de intercambios de visiones entre el comité de crisis y el CES por la emergencia de coronavirus en Salta.
miércoles, 18 de marzo de 2020
El CES se interioriza sobre decisiones del Ejecutivo por la pandemia del coronavirus
El Consejo Económico de Salta se reunió con ministros miembros del Comité de Emergencia Provincial por coronavirus. Fue en el salón de conferencias del Centro Cívico Gran Bourg y contó con casi la totalidad de los consejeros representantes de instituciones miembro. Tuvo por objeto transmitir las incertidumbres e inquietudes de los organismos representados, tanto como interiorizarse de las políticas que se desarrollan para luchas contra la pandemia en la provincia.
![]() |
Consejeros CES con Ministros miembros del Comité de emergencia Salta por coronavirus. Centro Cívico Gran Bourg |
Audio completo de las intervenciones.
![]() |
Mesa de Ministros del Comité Emergencia por Coronavirus |
Las intervenciones:
CES Salta junto a ministros del Comité de Emergencia.
Ministra de Salud, Josefina Medrano.
Sobre la decisión de centralizar la atención en el Hospital Papa Francisco, la suma de la escuela próxima, la estrategia hospitalaria en el norte y la estrategia principal para luchar contra la epidemia: que el sistema de salud no colapse.
Palabras de Antonio Marocco vice gobernador de Salta.
Secretaria legal y técnica, Patricia Saravia. Organizaciones que integran el CES.
Consejero Gustavo Herrera. Vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio de Salta.
Respuesta del vicegobernador Marocco.
Consejero Alfredo Vizgarra. Representante de la Asociación de Centros Vecinales de Salta.
Respuesta del ministro de Gobierno, Ricardo Villada
Consejero Fernando Pequeño. Representante de la Asociación Miguel Ragone de Salta.
Respuesta del ministro de gobierno, Ricardo Villada
Respuesta de Pablo Outes, Coordinador político del Gobierno de Salta y Presidente del CES
Respuesta de la ministra de Salud, Josefina Medrano.
Respuesta de Martín de los Ríos, ministro de la Producción
Consejero Luis Marinaro, por Cámara de Industria de Salta.
Respuesta de Matías Posadas, Secretario General de la Gobernación
Consejero Jorge Paganeti, Presidente del Consejo de Ciencias Económicas de Salta
Sr Daniel Romano, presidente de la Cámara de panaderos de Salta. Invitado especial
Respuesta del ministro de Gobierno, Ricardo Villada
Lic Abel Fernández Castro, Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Salta
Consejero Secretario General de Tursimo, presidente Cámara de Turismo de Salta
Respuesta del ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
Consejero Carlos Eckard, presidente de la Cámara de Turismo de Salta
Sr. Jorge Guaymas, sindicato de camioneros de Salta. Invitado especial.
Consejero Padre Casimiro, representante del arzobispado de Salta.
Sra. Marcela Ruiz, Presidenta del colegio farmacéuticos. Invitada especial.
Consejero Rodrigo Frías, por la Cámara de Minería de Salta.
Cierre por Pablo Outes. A cargo de la presidencia del Consejo Económico de Salta.
viernes, 6 de marzo de 2020
“DEMOCRACIA INTEGRADA, POR LA UNIDAD NACIONAL” Acto conmemorativo Miguel RAGONE a 44 años
“DEMOCRACIA INTEGRADA, POR LA UNIDAD NACIONAL”
Acto conmemorativo Miguel RAGONE a 44 años
.
Un acto en momentos de profunda transformación del peronismo salteño
y debates entre
"la vuelta de página", "el olvido", "la reconciliación"
Escenas de marzo 2011 cuando se inaugura la Plaza de la Memoria Miguel Ragone en Cerrillos.
Muchos, muchísimos presentes ese año, ya no están.
Sus vidas nos interpelan a seguir construyendo unidad en la adversidad.
Todos juntxs,
hagamos de Salta, la de ese sueño planteado por Ragone en la Asamblea
legislativa de 1973.
DEMOCRACIA INTEGRADA significa que en Salta debemos dejar de lado las
pequeñas diferencias partidarias para dar el ejemplo a la ciudadanía, de esa
unidad que reclamamos a todos y sin la cual será imposible llevar a cabo esta
inmensa labor que significa UNIDAD NACIONAL, y cuya única depositaria es la
grandeza de Salta, en consonancia al gran Proyecto Nacional del cual no podemos
estar excluidos.
Miguel Ragone en su
discurso ante la Asamblea Legislativa,
2 de mayo 1974
Como cada año hace ya mas de una decena, Asoc Ragone co participa de las invitaciones y organización del acto conmemorativo realizado en Cerrillos, por su Gobierno municipal. Se trata de la conmemoración de la vida y desaparición del ex gobernador de Salta Dr. Miguel
Ragone, en esta oportunidad a 44 años. La cita es en el predio donde quedó abandonado el auto que conducía la mañana del 11 de marzo de 1976 cuando fue asesinado.
El encuentro será el miércoles
11 de marzo a las 10 hs, en la plaza de la Memoria Miguel Ragone, cita en Cerrillos,
Barrio San Isidro, calle José Aguilera s/n, a la vera de la ruta. El
mismo es organizado por la Municipalidad de Cerrillos con la adhesión de la Asociación Miguel Ragone.
Miguel
Ragone va a ser lo que nosotros hacia la historia, contribuyamos todos juntos
que sea. Él ha dejado el “deber ser” en el imaginario colectivo de los
salteños. Como para él era tan nítido y claro ese mandato social, se lo
llevaron antes que pueda serlo.
Hoy la
generación de nietos tiene en Ragone un lugar donde mirarse, porque los
espacios se construyen constantemente, y a la memoria se le hacen nuevas
preguntas desde el presente de cada época y e cada vida.
Las
luchas políticas nos lo arrebataron a Miguel Ragone, pero desde esta institución
hemos logrado transformar el dolor en vida y en energía creativa. No se trata
de “dar vuelta la página”, ni de “no perdonar ni olvidar”, que una frase no nos
divida.
Quienes
hoy egresan de una escuela militar o policial no tienen compromisos vitales con
el terrorismo de Estado, pero sabemos que un ámbito educativo es una disputa
por cómo pensamos y narramos lo ocurrido y que no habría que descartar que en
esas escuelas, lo que va quedando como idea de la verdad histórica, vaya en el
sentido de la negación; más que en el de la condena a la violencia desde cualquier
bando. En todo caso, son cosas que debemos seguir explorando y no implica “condena”
sino “prevención para que las fuerzas vivan en democracia”. Una democracia principalmente
interior, que ponga límites al poder discrecional de los jefes.
COMPROMETÁMONOS. Somos hijas e hijos de nuestra época, pero también de las
memorias familiares e institucionales que atravesamos.
Todos los
dirigentes de envergadura de todos los partidos políticos en Salta han tenido
siempre en alto lo que ha significado para toda una generación, la memoria de
Miguel Ragone.
Quienes
hoy tienen la misma responsabilidad de gobierno que él la tuvo, tienen un faro
donde mirarse. A Ragone se lo usa, se lo usa de ejemplo, de modelo de vida para
un dirigente político. Y ese uso lejos de menoscabarnos nos engrandece.
Cuando se
evalúa hoy el daño terrible que sufrieron nuestros recursos naturales, la postergación
de nuestros hermanos originarios, como no recordar el mensaje a la Legislatura
que expresara Ragone en 1973, planteando soluciones para estos temas cuando por
entonces eran solo unos pocos los que hablaban de eso.
Miguel Ragone
quería la inclusión para quienes por las razones que fueran, vivían en la marginalidad.
Frente al
hostigamiento permanente de aquellos que quieren siempre evitar que Salta sea
como la de ese sueño planteado por Miguel Ragone en el 73,
Hemos levantado
la bandera de la memoria y la hemos enlazado con la de la justicia. Dejemos
claro que el pueblo de Salta no mira para atrás, sino que tiene atrás en su
historia el ejemplo de grande hombres peronistas y no peronistas, y sin duda
entre ellos, Miguel Ragone.
Miguel
Ragone es la contra cara de esa Argentina y de esa Salta del desencuentro y de
la violencia, Que sea en esa plaza de la Memoria Miguel Ragone en Cerrillos, el
lugar donde podamos juntarnos todos.
El 11 de
marzo del 76 quisieron borralo a Ragone para arrebatarnos la alegría de
festejar un triunfo del movimiento popular, por eso desde hace algunos años
Asoc Ragone emprendió la idea de “festejar” lo que significa en la memoria y en
el inconsciente colectivo de los salteños, la monumental figura de un hombre
que ha marcado historia.
Etiquetas:
acto memoria,
homenajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)