La Asociación Dr. Miguel Ragone dio inicio el día lunes 21 de abril a horas 17:00 en el merendero " Jesus de Nazaret" a cargo de la hermana Gregoria Collil, la segunda etapa del proyecto "deporte y cultura una inclusión mas digna"con el objetivo de brindarle a los jóvenes de la zona oeste actividades recreativas folclóricas, de artes visuales, cocina,diseño gráfico y de vídeos debates.
Desde las diferentes actividades tienen como propósito estimular el espíritu de superación, desarrollar un perfil de ciudadano integral, como también canalizar las tensiones y cargas negativas del individuo. De esta manera bregar por la inclusión de los jóvenes de la zona oeste con distintas problemáticas, por ejemplo: el flagelo de la droga, alcohol , violencia intra familiar, violencia en el noviazgo, etc.
La edad de los jóvenes van desde los 10 a los 24 Años, Este proyecto tiene una duración de 5 meses. Funciona de lunes a viernes: los días lunes, miércoles y jueves en el merendero de la hermana Gregoria y los días martes y viernes en la escuela nuestra señora de asunción que se encuentra situado en el corazón del barrio asunción.
lunes, 28 de abril de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
El 'problema contravencional' y la necesidad de derogar códigos o modificar la Ley Contravencional N° 7135 de Salta
Breve Presentación
del Problema Contavencional
Los
códigos contravencionales son figuras a través de los cuales la policía pudo
tradicionalmente detener sin orden judicial previa y usarlos para perseguir,
extorsionar, aplicar cohechos (coima) como parte de un plan sistemático de
represión y exterminio. Los más habituales son los que caracterizan como
“contravención” la mendicidad, la
vagancia, el merodeo, el desorden público, el escándalo, el cambio de ropa
respecto del género, la ebriedad y la prostitución; en abierta contradicción
con la Constitución Nacional que prohíbe, por discriminatoria, toda figura que
tipifique delitos de autor: esto es, portación de cara, color, condición
social, apariencia física. Lo cual está consagrado también en la Ley Nacional N° 23.592 contra la Discriminación, de 1998.
La CORREPI
(Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) ha señalado cómo la
impunidad respecto de los miles de casos de gatillo fácil, de violencia
policial o judicial en nuestro país hizo posible la invisibilidad tanto de la
pobreza como de la explotación del trabajo infantil, la prostitución de jóvenes
varones, niñas y travestis.
La persecución de
jóvenes en situaciones vulnerables sobre todo por la pobreza, y la persecución
de la oferta de sexo en la vía pública; condena a mujeres, travestis y jóvenes
en estado de prostitución a zonas rojas controladas por el proxenetismo policial
y mafioso.
Tal persecución
sostenida por los códigos, viola el tratado internacional firmado en 1949 en
que Argentina se compromete a abolir la prostitución y condenar su explotación.
En este sentido, nuestro país está obligado constitucionalmente a desarrollar
políticas públicas para la “abolición” de la prostitución. Se hace necesario clarificar que la derogación no
significa per sé incentivar la formación de 'zonas rojas' sino justamente lo
contrario, erradicarlas.
Se hace necesario
también revisar la figura de la “reincidencia”, que es no sólo represiva sino
inconstitucional, ya que está diseñada para encarcelar a aquellos que no pueden
sino “reincidir” en su modo de ganarse la vida o de protestar respecto de la exclusión
y la persecución.
Por estos motivos,
el trabajo por la derogación y/o tratamiento de la modificación de todos los
códigos contravencionales no es solo una lucha de organizaciones de la
diversidad sexo-afectiva -principalmente las Trans- sino una acción conjunta de
organismos de derechos humanos, movimientos gay lésbicos, travestis,
transexuales y transgéneros, vendedores ambulantes, asentamientos populares,
estudiantes y partidos políticos, para denunciar que esta criminalización de la
pobreza, muy lejos de garantizar mayor seguridad, posibilita la continuidad de
las detenciones arbitrarias, la tortura, el armado de causas judiciales, la
complicidad de la justicia y la violación persistente tanto de las garantías de
la constitución como de los pactos internacionales.
Impactos del Proy de Ley sobre adecuación del Código Contravencional de Salta al Código Procesal Penal de la Provincia
El Proyecto de Ley sobre
la adecuación del Código Contravencional de Ia Provincia (Ley N° 7135) a Ia
normativa vigente en materia procesal a partir de Ia reforma del Código
Procesal Penal Provincial dispuesta por Ley N° 7690 uniformando Ia legislación
en materia; es fundamental conocer su impacto en materia de contravenciones que atentarían contra la
moral pública.
Por lo que el nuevo
Código Procesal Penal adopta el sistema acusatorio en Ia investigación y esclarecimiento de los
ilícitos cuya jurisdicción le corresponda a Ia Provincia, que presupone Ia
acusación y carga investigativa del hecho a cargo del Ministerio Público
Fiscal, por una parte, y en contradicción Ia actividad de Ia defensa con
igualdad de medios con respecto a Ia actividad probatoria con el objeto de
oponerse a Ia acusación; alternativas procesal que colocan al juez de Ia causa
como un tercero imparcial sin impulso probatorio ni carga investigativa a los fines de
resolver el proceso determinando responsabilidad penal.
Este esquema se
replica en el proyecto de sustitución del Libro Tercero del Código
Contravencional Provincial, en el cual se enmarcan Ias atribuciones de los
distintos sujetos del proceso, adoptando de igual modo el criterio de
oportunidad para seleccionar los casos de persecución penal y en consecuencia
proceder a Ia resolución de los conflictos contravencionales por medios
alternativos como Ia mediación y conciliación.
Asimismo se plantea Ia derogación el articulo 46°
titulo “de Ias contravenciones contra Ia moral pública” tipo contravencional
abierto donde se deja librada a Ia subjetividad del preventor que tipos de
conductas encuadran como dañinas a Ia vida en sociedad.
En el proyecto de
ley, los diputados impulsores dijeron… "en definitiva, el presente
proyecto y su eventual aplicación a partir del mes de junio de 2013 no solo va
a significar una adecuación de Ias normas adjetivas en materia penal sino también, luego de
mas de una década sin aplicación efectiva del actual código contravenional,
posibilitará sacar de Ia órbita de Ia autoridades policiales Ia resolución de
este tipo de procesos, con Ia consecuente constitucionalización de los mismos"...
Material de Consulta
2014-03-25 Pedido de la Fundación Igualdad al
Presidente de la Cámara de Diputados
http://es.scribd.com/doc/220413516/2014-03-25-Pedido-de-Karen-Diaz-a-Santiago-Godoy
http://es.scribd.com/doc/220413516/2014-03-25-Pedido-de-Karen-Diaz-a-Santiago-Godoy
2013-04-25 Pedido de la Fundación Igualdad al
Presidente del Concejo Deliberante de Salta
http://es.scribd.com/doc/220413505/2013-04-25-Karen-Diaz-a-Salvador-Rodriguez
http://es.scribd.com/doc/220413505/2013-04-25-Karen-Diaz-a-Salvador-Rodriguez
2013-05 Proyecto de Ley del Diputado Lucas
GODOY y otros para modificar la Ley de
Códigos Contravencionales de la Provincia
http://es.scribd.com/doc/161359274/Acta-Completa-30-07-13
http://es.scribd.com/doc/161359274/Acta-Completa-30-07-13
2012-11-14 Pedido de erradicación de zona roja
de los vecionos del B° Hernando de Lerma al Presidente del Concejo Deliberante.
http://es.scribd.com/doc/220413497/2012-11-14-Vecinos-B-H-Lerma-a-Salvador-Rodriguez-Erradicacion-Zona-Roja
http://es.scribd.com/doc/220413497/2012-11-14-Vecinos-B-H-Lerma-a-Salvador-Rodriguez-Erradicacion-Zona-Roja
2010 Cortos Audiovisuales del Observatorio de
la Diversidad en Salta. Realizados en el marco de los talleres abiertos para la
construcción de una campaña de comunicación sobre diversidad sexual en Salta,
Argentina. (Febrero/ Abril 2010). Con el apoyo de UNFPA, ONUSIDA y PNUD. Y
corto 'Igual a Ti'; de la Campaña contra la discriminación de las personas
trans elaborada por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans
(RedLactrans), con el apoyo del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre Sida
(ONUSIDA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). No a la
transfobia.
2010-03-23 Mesa Panel Diversidad Sexual y
Dictadura.
http://es.scribd.com/doc/33256383/Diversidad-Sexual-y-Dictadura-Mesa-Panel
http://es.scribd.com/doc/33256383/Diversidad-Sexual-y-Dictadura-Mesa-Panel
2008-07-02 Recomendaciones de la Ministra Pace
a partir de las recomendaciones del Ministro del Interior, Aníbal Fernández,
para la derogación de los códigos.
http://es.scribd.com/doc/220413482/2008-07-02-Resolucion-010-Ministra-DDHH-Pace-Recomendando-Derogacion-Codigos
http://es.scribd.com/doc/220413482/2008-07-02-Resolucion-010-Ministra-DDHH-Pace-Recomendando-Derogacion-Codigos
2006.- Códigos Contravencionales, Encuentro
Regional NOA
http://es.scribd.com/doc/161359302/Noa-codigos-Blogspot-Com
http://es.scribd.com/doc/161359302/Noa-codigos-Blogspot-Com
2005.- Hacia un Plan Nacional Contra la
Discriminación. INADI
http://es.scribd.com/doc/166729525/Hacia-un-Plan-Nacional-Contra-la-Discriminacion-Diagnostico-y-propuestas-Republica-Argentina-PNUD
http://es.scribd.com/doc/166729525/Hacia-un-Plan-Nacional-Contra-la-Discriminacion-Diagnostico-y-propuestas-Republica-Argentina-PNUD
2001.
Ley 7135 Código Contravencional de Salta
http://es.scribd.com/doc/220589044/Ley-7135-Codigo-Contravencional-de-Salta
http://es.scribd.com/doc/220589044/Ley-7135-Codigo-Contravencional-de-Salta
1998.- Ley Nacional N° 23.592 contra la
Discriminación
http://es.scribd.com/doc/220556716/Ley-23592-Contra-La-Discriminacion-y-Sus-Modificaciones
http://es.scribd.com/doc/220556716/Ley-23592-Contra-La-Discriminacion-y-Sus-Modificaciones
Etiquetas:
Códigos Contravencionales,
Seguridad
sábado, 26 de abril de 2014
Continuamos impulsando la creación del Museo de la Memoria Goberandor Miguel Ragone
La creación del Museo de la Memoria Goberandor Miguel Ragone es un emprendimiento de 2008. Actualmente se encuentra con media sanción de diputados. Con la apertura de sesiones ordinarias en el Senado, continuamos impulsando la sanción definitiva de la ley de su creación.
![]() |
Clotilde Ragone y Juan Rocamora en la apertura de Sesiones de la Asamblea Legislativa por el Goberandor Urtubey. |
Expediente del Proyecto de Ley en el Senado, en abril de 2014.
2014-04-18 Proyecto Museo Ragone en Senado Salta by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Descripción, fundamentos y Programa de Necesidades del PROYECTO ARQUITECTÓNICO del Museo de la Memoria Goberandor Miguel Ragone impulsado por la Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia. El mismo se realizó con aportes del Gobierno de la Provincia de Salta y fue realizado por el Estudio de Arquitectura dirigido por el Arq Pablo SÁNCHEZ, en Salta. Se terminó en noviembre de 2012.
Proy Arquitectonico Museo Ragone Por Pablo Sanchez by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Plantas y Cortes del PROYECTO ARQUITECTÓNICO del Museo de la Memoria Goberandor Miguel Ragone impulsado por la Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia. El mismo se realizó con aportes del Gobierno de la Provincia de Salta y fue realizado por el Estudio de Arquitectura dirigido por el Arq Pablo SÁNCHEZ, en Salta. Se terminó en noviembre de 2012.
Proy Arquitectonico Museo Ragone PLANTAS y CORTES Por Pablo Sanchez by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Renderes de vistas del PROYECTO ARQUITECTÓNICO del Museo de la Memoria Goberandor Miguel Ragone impulsado por la Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia. El mismo se realizó con aportes del Gobierno de la Provincia de Salta y fue realizado por el Estudio de Arquitectura dirigido por el Arq Pablo SÁNCHEZ, en Salta. Se terminó en noviembre de 2012.
Proy Arquitectonico Museo Ragone RENDERS Vistas Por Pablo Sanchez by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Quedó constituida la Comisión Amigos de la Plaza de la Memoria Goberandor Miguel Ragone en Cerrillos
![]() |
Miembros de la Asoc.Ragone con vecinas y vecinos del B° San isidro, Cerrillos. Momentos de constitución de la Comisión Amgios de la Plaza. En el espacio de los locales a ser conferidos. |
![]() |
Vecinas en el predio de la Feria de la Memoria en la Plaza homenaje al Goberandor Miguel Ragone. Junto a miembros de la Asoc. Ragone. |
![]() |
Fuente: Muro FaceBook de Juan Alberto Rocamora |
Acta Constitutiva de la Comisión Amigos de la Plaza
En el predio de los locales a ser distirbuidos, miembros de la Asociación Ragone se reuniron con vecinos del B° San Isidro de Cerrillos, para constituirse en la Comisión administradora del predio.
2014-04-26 Acta Constitutiva Amigos de La Plaza Ragone by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Puntos tratados con el Concejo Deliberante de Cerrillos.
Recibidos por algunos Concejales del Concejo Deliberante de Cerrillos, vecinos del B° San Isidro de Cerrillos acompañados por miembros de la Asociación Ragone, presentaron los siguientes puntos para ser considerados en la legislación que transfiera el uso del espacio público de la Plaza a la Comisión.
Etiquetas:
Amigos de la Plaza Ragone
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Acompañamos a vecinos del B° San Isidro en el Concejo Deliberante de Cerrillos, sobre pedido de cesión del uso público de la Plaza Ragone
![]() |
Fuente: Muro FaceBook Juan Rocamora |
Temas enunciados con los Concejales, para ser considerados en la Ley de Cesión del uso público del predio de la Plaza; a la Comisión Amigos de la Plaza Ragone.
2014-04-24 Reunión Concejo Deliberante Cerrillos Feria Memoria by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Etiquetas:
Amigos de la Plaza Ragone
martes, 22 de abril de 2014
Memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2013
Presentamos la memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2013, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.
Etiquetas:
Memoria administrativa
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N° 49
Salta, 22 de abril de 2014
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N°49
En la ciudad de Salta siendo el día 22 de abril de 2014 en la sede de la Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad la Memoria y la Justicia, se reúnen los miembros de la comisión directiva a efectos de considerar los siguientes temas:
1.- Confección del balance y estado contable del ejercicio 2013
2.- Fecha para convocar a la asamblea ordinaria conforme lo establece el art. 27 de estatuto social
3.- Se delibera sobre el día a celebrar la asamblea general ordinaria y se decide para el día 2 de junio del presente año, a las 18hs en la sede social, con el siguiente orden del día:
• Consideración de la memoria
• Inventario
• Balance general estado de resultados
• Informe del órgano de fiscalización por el ejercicio 2013
Se aprueba luego de una corta deliberación por unanimidad de los presentes.
Sin más que tratar se da por finalizada la reunión.
Firman:
Adriana Pequeño - Fernando Pequeño - Clotilde Ragone
lunes, 21 de abril de 2014
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N° 48
![]() |
Fuente: Muro FaceBook Juan Rocamora. |
Temas tratados en la ultima reunion de comision directiva.
Firman:
Adriana Pequeño - Fernando pequeño - Clotilde Ragone
Integramos la Comisión de estudio de la Ley de Tierras Públicas en la reunión mensual del Concejo Económico y Social de la Provincia de Salta
![]() |
Almuerzo del Goberandor Urtubey con los Concejeros del Concejo Económico y Social en el Salón de recepciones de Finca las Costas. |
Durante el mediodía tuvo lugar un encuentro del Goberandor Urtueby con los Concejeros del Concejo Económico y Social en el Salón de recepciones de Finca Las Costas, residencia del Primer mandatario. En la oportunidad se celebró un almuerzo en el que se intercambiaron miradas e ideas en torno a la constituci[on y funcionamiento del Concejo con el Sr. Goberandor quien instó al trabajo para la mejor representatividad social de cada sector en el Concejo.
La Sesión de Trabajo
Desde las 16 hs en el Salón de la Cámara de Comercio e Industria de Salta tuvo lugar la reunión mensual de Abril del Concejo Económico y Social de la Provincia de Salta. En la misma quedó constituida la Comisión de Estudio y Diagnóstico de la Ley de Tierras Públicas. La Asociación a través de su Concejero participa en la misma. La Comisi[on deber reunir los antecedentes sobre la Ley, realizar las consultas pertinentes a los organismos estatales y no estatales necesarios, y luego emitir dictámen en un plazo no mayor a 30 días, de acuerdo al reglamento del Concejo.
En la oportunidad quedó también conformada la Comisión de Seguimiento del Plan de Desarrollo 2030 y una asesoría jurídica en materia legislativa y de hacienda, conformada por tres concejeros.
![]() |
Fuente: Muro FaceBook de Juan Rocamora. |
viernes, 4 de abril de 2014
Articulando Programa de Actividades para el Ciclo Cultural SOY EN TU MIRADA: Derechos y Visibilidad LGTB
Describir la reunión preparatoria en el CCM.
Describir el objetivo del Ciclo Cultural.
Describir los tres puntos con los que participa la Asoc Ragone.
Mencionar quienes participan y estuvieron presentes en la reunión.
Describir el objetivo del Ciclo Cultural.
Describir los tres puntos con los que participa la Asoc Ragone.
Mencionar quienes participan y estuvieron presentes en la reunión.
Etiquetas:
Diversidad sexo afectiva,
SOY EN TU MIRADA ddhh
martes, 1 de abril de 2014
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N° 47
Salta,
1 de abril de 2014
ACTA
DE REUNIÓN ORDINARIA N°47
Salta, al día 1 del mes de abril de 2014 se celebra la reunión de comisión directiva Nº47
Miembros presentes en la reunión: Fernando Pequeño Ragone; Clotilde Ragone; Gabriela Vuistaz; Julieta Rivera; Ricardo Rojas; Patricia Nuncia; Silvana Romero; Juan Alberto Amitrano Rocamora.
Se celebra esta reunión de comisión directiva con el fin de designar y habilitar al presidente, Sr. Fernando Miguel Pequeño Ragone, para la firma de convenio de colaboración entre esta Asociación y la Universidad Nacional de Salta.
Dicho convenio tiene como objetivo impulsar y desarrollar acciones de trabajo en materia de DDHH de manera conjunta con la Universidad, por intermedio de grupos de investigaciones y/o de extensión existentes en cada facultad.
Las mencionadas acciones estarán referidas a intercambio bibliográfico, asistencia en investigaciones socio culturales donde la mirada tras disciplinaria de los DDHH impacte necesariamente, desarrollo de capacitaciones destinados a colectivos sociales vulnerables u organismos del estado provincial y/o nacional.
Firman:
Fernando Pequeño, Clotilde Ragone, Adriana Pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)