jueves, 29 de marzo de 2012

Recordar , reflexionar y retomar valores del Dr. Miguel Ragone






















MATES AL ATARDECER

Jóvenes militantes de la Agrupación Peronista LA CÁMPORA invitan a Fernando Pequeño Ragone - nieto del desaparecido Gobernador- a una charla informal donde se intercambiaron ideas, preguntas y reflexiones sobre la gestión del gobierno del Dr. Miguel Ragone en Salta en ocasión de recordar un nuevo aniversario de la desaparición del Dr. Ragone y en Homenaje a su memoria.

Para los jóvenes fue una importante oportunidad de conocer sobre diversos aspectos de las ideas y valores puestas en juego durante esta gestión gubernamental en el año 1973 y el contexto histórico político en la que se desarrolló.
El diálogo transcurrió con la informalidad amigable que auspicia el aire libre y el parquizado acogedor del Monumento a Guemes un domingo a la tarde. Los mates y bizcochitos no faltaron mientras el entusiasmo de algunos jóvenes ante las ideas que la Lista Verde propuso en su momento, les iluminaba los ojos.
Todos asintieron cuando alguien dijo que Miguel Ragone fue un adelantado a su tiempo.
La bandera de LA CÁMPORA flameaba bajo el bronce del héroe máximo de los salteños, como si el TÍO estuviera oyendo, participando, alentando...
La reunión termino en la misma forma afable en la que transcurrió y con más de un compromiso de actividades conjuntas entre la Asociación Ragone y LA CÁMPORA con el objetivo de revalorizar los objetivos truncados del Dr. Miguel Ragone para la provincia de Salta; valores de libertad y democracia, respeto al pueblo y polìticas con una perspectiva social y popular.


jueves, 22 de marzo de 2012

JOVENES ESTUDIANTES EN LA MUESTRA RAGONE JUICIO HISTORICO




Contingentes estudiantiles pertenecientes al nivel secundario visitan desde esta semana la Muestra Visual RAGONE JUICIO HISTORICO de Mercedes Costaguta.
El recorrido que realizan los jóvenes a traves de las imàgenes que captan los momentos y emociones del juicio por el crimen del ex gobernador Dr.Miguel Ragone; colabora con la reconstrucciòn de la memoria colectiva negada alrededor de los años de la última dictadura cìvico-militar en nuestro paìs.
Con la certeza de la importancia de que tanto la sociedad en su conjunto y sobretodo, las nuevas generaciones conozcan la historia para evitar que los terribles ataques a los Derechos Humanos calificados como crìmenes de lesa humanidad NUNCA MAS se reiteren en nuestro paìs; la Asociación Dr.Miguel Ragone estimula e intenta contribuir a la reflexión de estos hechos. Con tal fin,invita a los colegios salteños a visitar la MUESTRA VISUAL RAGONE JUICIO HISTORICO que se acompaña de una charla con la sra. Clotilde Ragone - hija del gobernador desaparecido- quien compartirá con los adolescentes visitantes sus experiencias e impresiones vividas.

Estudiantes del INSTITUTO FACUNDO DE ZUVIRIA junto a su rector
Prof. Gustavo Ávalos también visitaron la muestra mostrando gran entusiasmo e interés.

La muestra se encuentra habilitada hasta fines de marzo en el hall del 1ª piso del Centro Cultural Amèrica- Mitre Nª 23
Para más información y reservas comunicarse al:
(0387) 154191068

lunes, 19 de marzo de 2012

Muestra Visual RAGONE: el Juicio Histórico


La Muestra Visual RAGONE: El Juicio Histórico quedó inaugurada con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Salta.
Su objetivo es difundir el trabajo de memoria y justicia de las instituciones y personas que trabajaron a tal fin durante muchos años y en diversos momentos de la larga historia de 35 años para lograr ‘un principio de justicia’.
Esta compuesta de 60 fotografías en formato 30 x 40 cm, logradas por María Mercedes Costagura durante los 10 meses que duró el juicio en Salta.

Invitamos a recorrerla virtualmente y dejar sus opiniones, sentimientos y memorias.

Click sobre la fotografía para dejar comentarios (es necesario contar con cuenta de gmail) y verla en formato grande.

miércoles, 14 de marzo de 2012

EXITOSA INAUGURACIÓN DEL CURSO Y LA MUESTRA VISUAL EN HOMENAJE AL DR. RAGONE



















































El sábado último quedó inaugurada en el Centro Cultural América sito en Mitre 23 de la ciudad de Salta, la muestra fotográfica “Ragone, el juicio Histórico”, de María Mercedes Costaguta,
La fotógrafa salteña por adopción; participó de las diferentes instancias del Juicio por el esclarecimiento del asesinato del ex gobernador, logrando un minucioso registro en imágenes de las vivencias del juicio oral y público que se desarrolló en octubre de 2011.Por el secuestro, asesinato y desaparición del Dr.Ragone cometido el 11 de marzo de 1976, se condenadó a cadena perpetua a Carlos Mulhall, exjefe del Ejército en Salta; Miguel Gentil, exjefe de la Policía local, y Joaquín Guil, exdirector de seguridad del organismo provincial.
El espacio físico que se eligió para esta muestra tiene una contundente connotación político histórico ya que fue desde allí desde donde el Dr. Ragone desarrolló su gestión gubernamental ya que en dicho edificio funcionaba - por eso años- la Casa de Gobierno de Salta.


Del acto inaugural participaron el gobernador Juan Manuel Urtubey y funcionarios legislativos. El Gobernador manifestó la voluntad de que la muestra fotográfica recorra diferentes municipios y provincias.


Aproximadamente 250 personas participaron del emotivo acto. Entre el público en general se encontraban docentes, figuras polìticas, familiares y militantes de los derechos humanos.
La muestra se extenderá hasta el 31 de marzo con entrada libre y gratuita.


CURSO DE CAPACITACION DOCENTE


Durante la misma jornada del sábado último y en las mismas instalaciones comenzó a dictarse el curso "EL CASO DEL DR. RAGONE PARADIGMA DE JUICIOS CONTRA LA HUMANIDAD EN LA PROVINCIA DE SALTA".
Dicho curso es GRATUITO organizado por la Asociación Miguel Ragone y el Ministerio de Educación. La capacitación, de 40 horas cátedra, busca acercar a los educadores herramientas para integrar los contenidos relativos a historia, derechos humanos y seguridad.

Los interesados aún pueden sumarse a partir del próximo sábado 17 a las 09:00 hs en el Complejo de Bibliotecas sito en intersección de Av. Sarmiento y Av. Belgrano.
Más información
Tel 4310764- (0387)154191068

martes, 13 de marzo de 2012

DENOMINARON A LA SALA DE GRANDES JUICIOS CON EL NOMBRE DE DR. MIGUEL RAGONE






El día 3 de febrero del corriente año se descubrió la placa que reconoce con el nombre "Gobernador Miguel Ragone" al salón de "grandes juicios" ubicado en el subsuelo del edificio de la Ciudad Judicial de la Ciudad de Salta.

La primera resolución del año judicial 2012, dictaminó que esta sala de audiencias llevará el nombre del ex gobernador salteño desaparecido por razones politicas,debido a que fue en ese espacio físico donde durante el año 2011 se llevó adelante el histórico juicio de lesa humanidad por el esclarecimiento de su muerte y desaparición.


EL MILAGRO QUE ESPERA LA FAMILIA


La Corte de Justicia de Salta ha decidido imponer el nombre de "Gobernador Miguel Ragone" al salón de "grandes juicios" por su elevado rango institucional e histórico.
En la ocasiòn asistieron a la celebración del Acto oficial; funcionarios y personalidades politicas del ambito local, quienes acompañaron y saludaron a la familia Ragone.
Clotilde Suarez de Ragone, a sus mas de ochenta años; manifestó su alegria por este reconocimiento pero a su vez, no dejó de ratificar en sus declaraciones su pedido y lucha constante: "en esta tierra de los milagros,aun espero el milagro de encontrar los restos de mi esposo".

martes, 6 de marzo de 2012

A 36 años de su desaparición... AUN LAS ESPERANZAS DE ENCONTRAR SUS RESTOS...























Al cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición del ex gobernador Dr. Miguel Ragone, la Asociación Dr. Miguel Ragone invita a participar de las siguientes actividades:


-Curso GRATUITO de Capacitación Docente “EL CASO DEL DR. RAGONE: Paradigmas del Juicio contra la Humanidad en la Provincia de Salta”.



Él mismo està destinado a estudiantes, docentes y público en general. Los docentes de Nivel primario obtendrán puntaje. Se entregan certificados de antecedentes.



Las inscripciones se encuentran abiertas. Inicia el 10 de marzo de 2012 a las 09: 00 hs en el Centro Cultural América -Mitre 23- y se extenderá durante los sábados subsiguientes de marzo de 09:00 hs a 13:00 hs.



Para màs información e inscripciones: Lunes a viernes de 18 a 21 hs en Caseros 1737- TEL. 4310764- CEL. (0387) 154191068.



-MUESTRA VISUAL:“ RAGONE JUICIO HISTORICO” Por Maria Mercedes Costaguta



En el Marco del Curso “EL CASO DEL DR. RAGONE: Paradigmas del Juicio contra la Humanidad en la Provincia de Salta” ; se expondrà en forma simultánea desde el 10 al 31de marzo. Las fotografías que componen esta Muestra constituyen un relato de las vivencias de trabajo y emotividad de jueces, abogados, medios periodìsticos, familiares y público que trabajaron en el esclarecimiento del asesino del ex gobernador Dr. Miguel Ragone, el asesinato del comerciante Arredes y las lesiones infligidas a Margarita de Leal durante el juico llevado a cabo en esta ciudad en el 2011.



-ACTO HOMENAJE:



El dia lunes 12 de marzo se realizarà el Acto Homenaje en Memoria del Ex gobernador Dr.Miguel Ragone en la plaza del mismo nombre ubicada en la localidad de Cerrillos; con la presencia de los familiares, autoridades provinciales y municipales.



Se invita a participar a la comunidad en general.



Se agradece su difusión.




“Con la gracia de Dios, Miguel me ha dado la fortaleza de llegar a este juicio luego de tantos años de espera. Yo querìa estar. (…). Aùn no he perdido las esperanzas de encontrar sus restos (…) No tengo odios ni rencores contra quienes planearon y ejecutaron el crimen. Hay un Dios y Él es el mejor Juez de las cosas”



Clotilde Suarez de Ragone

miércoles, 29 de febrero de 2012

Una forma de vencer al silencio que posibilita el olvido...

Curso de Capacitación Docente

"EL CASO DEL DR. RAGONE PARADIGMA DE JUICIOS CONTRA LA HUMANIDAD EN LA PROVINCIA DE SALTA".



El día 11 de Marzo; según Ministerial 027/12, se conmemora el Día por la Memoria, Verdad y Justicia de la Desaparición por secuestro del ex- gobernador salteño, Dr. Miguel Ragone desaparecido en Salta por la dictadura militar.

El caso de la Desaparición del ex gobernador Miguel Ragone fue - durante mucho tiempo- silenciado por la Historia de nuestro país, al igual que muchos otros casos de desaparición por causas políticas que aún claman por justicia. Así, hay al menos dos generaciones de salteños, que conocen poco y nada sobre las causas históricas, políticas y económicas que permitieron este crimen que se encuadra en la figura de "magnicidio".
El crimen del Dr. Miguel Ragone, quien llegó a la gobernación de la Provincia de Salta con mas del 57% de los votos en una victoria electoral aplastante en 1973; es de una importancia histórica por ser el único ex gobernador de la Argentina desaparecido por la dictadura militar.
Durante el año 2011, en la ciudad de Salta se llevó a cabo el juicio por la desaparición del Dr. Miguel Ragone - el médico del Pueblo-. Sobre este caso y su importancia histórico política para nuestra provincia y la Historia argentina, la asociación Dr. Miguel Ragone organiza el Curso de Capacitación Docente " EL CASO DEL DR. RAGONE PARADIGMA DE JUICIOS CONTRA LA HUMANIDAD EN LA PROVINCIA DE SALTA".
Dicho curso se dictará de forma gratuita y acredita puntaje para docentes del Nivel Primario.
Se desarrollará en el Centro Cultural América - Mitre 23 - Salta.
Fecha de Inicio: 10 de Marzo 2012-
Dias de clases: 10- 17- 24-31 de Marzo.
Horario: 09 a 13 hs.
40 hs cátedras.
Docentes:
Lic. Gabriela Vuistas
Prof. Eduardo Ceballos
Sr. Fernando Pequeño Ragone.

INFORMES E INSCRIPCIÓN.
Caseros 1737
Teléfonos. 4310764- 154191068
Correo Electrónico: aynissalta@gmail.com

lunes, 12 de diciembre de 2011

MAS HOMBRES CONTRA EL MALTRATO - Campaña de afiches en los colectivos de Saeta- el transporte urbano de pasajeros de Salta.


Desde el 25 de Noviembre en las unidades de colectivos del transporte urbano de pasajeros de Salta; se exhiben afiches que apelan a la construcción de una nueva masculinidad, llamando a “los hombres” a sumarse a la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.

















La campaña de afiches nació como una iniciativa de la Asociación Dr. Miguel Ragone junto a la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta; intenta reflejar en la mirada de un hombre salteño de mediana edad, la necesaria apuesta a la construcción de una sociedad donde las relaciones humanas no estén signadas por la violencia.

Para lograr este objetivo, ambas organizaciones coinciden en que el primer paso en este camino es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc., es decir una concientización de la responsabilidad que a cada uno le compete.

La consideración de la violencia contra las mujeres, en muchos espacios sociales por cuestiones culturales , todavía es considerada parte del orden natural de las cosas.
Para terminar con una tradición que no reconoce la autonomía a la mitad de los seres humanos y terminar con los graves delitos relacionados con el sexismo, tanto la Asociación Dr. Miguel Ragone como la Comisión de la Mujer, consideran que la reflexión y la prevención es un paso fundamental.
Que muchos de los asesinatos de mujeres sean realizados por hombres que no aceptan la ruptura de la pareja es significativo. “La maté porque era mía”, concepción subyacente a estos crímenes, es una de las expresiones más trágicas del orden patriarcal o sistema estratificado de género.


A QUÉ NOS REFERIMOS COMO PATRIARCADO?
Entendemos PATRIARCADO como una estructura o una forma de organización social que entraña un reconocimiento histórico de poder y autoridad masculinos, en materia económica y política fundamentalmente (aunque también en lo personal y lo ideológico). Esta estructura está basada en una supremacía de índole biológica, y se sustenta a través de un esquema de relaciones asimétricas en el cual los varones ejercen el poder frente al sometimiento de las mujeres como un sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se encuentran, exclusiva o mayoritariamente, en manos de varones. Ateniéndose a esta caracterización, se ha concluido que todas las sociedades humanas conocidas, del pasado y del presente, son patriarcales. Se trata de una organización histórica de gran antigüedad que llega hasta nuestros días. Esta “ supremacía” de los varones -en el ámbito familiar- se traduce en una violencia hacia la mujer en el orden psicológico, económico, física, social y sexual.
Las relaciones vinculadas a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, permiten que se perpetúen la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas de agresión y coerción es que el factor de riesgo o vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de las mujeres.
Desde la Asociación Dr. Miguel Ragone Por la Verdad, la Memoria y la Justicia, consideramos que la violencia de género no constituye un episodio específico y aislado, sino que es un problema estructural, cuyas causas, consecuencias y repercusiones atañen a la sociedad en su conjunto, por ello estimula, apoya y organiza actividades que promuevan su erradicación. Por una nueva masculinidad que no implique el maltrato hacia las mujeres sino la igualdad y el respeto por los derechos de ambos.