La jornada de instancia de taller estuvo marcada por dos momentos: la primera de presentación de trabajo y del proyecto a nivel general a cargo de Antonio Agüero y la segunda instancia se presento el tema ESI- EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA y VIOLENCIA DE GENERO como temas fundamentales dentro del abordaje del proyecto.
Se abordo la Diversidad Sexual desde una metodologia conceptual con un trabajo de lectura en el cual se des-construyo la historia y se visibilizo donde estaba el ojo discriminador en la instancia aúlica. Luego, se dio algunos disparadores en interrogatorios para construir entre todos lo que significa la diversidad y particularmente que nos pasa frente a los distinto, al distinto, a la distinta a los diferentes.

Los chicos y las chicas prestaban mucha atención, decían que era la primera vez que hablaban de sexualidad que no sea desde la parte de aparatos reproductivos. se abordo la temática de genero a nivel general, como los métodos anticonceptivos, se focalizo en los derechos sexuales y reproductivos abordando el derechos sobre mi cuerpo, sobre decidir con quien estar en que momento, etc. Se explico la violencia de genero como un tema muy importante a trabajar entre todos para erradicar de nuestras escuelas, barrios y ciudad.
La gran pregunta de lxs chicxs era ¿cuando vuelven, cuando es la próxima clase? o también hemos notado como escribían lo que se se iba hablando o preguntaban para cuando era la tarea? . Sin lugar a duda fue un motivador el taller para espantar a ese fantasma que es la ausencia de la ESI en las aulas, queda un desafió muy importante de seguir profundizando y abordonando estas temáticas, pero que es este el camino, de eso estamos convencidxs.

Desde la Asociación queda un desafió muy grande por seguir trabajando y abordando estos temas dentro de los espacios aúlicos, los estudiantes son protagonistas importante de trasformación de mentalidades y cultura. No basta con solo tener leyes, sino de como aplicamos estas leyes en base a los derechos que se vulnera en nuestra vida diaria. Hubo una percepción receptiva muy importante y positiva de parte de las chicas y los chicos, donde se asumen como principales porta vos y multiplicadores de buena información embanderados en derechos y con desafíos de erradicar la violencia y la discriminación de los espacios educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario