viernes, 31 de julio de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
Reivindicando el compromiso de Ragone
En pasaje Del Milagro esquina Saravia, lugar del secuestro del Dr. Miguel Ragone.
Se trata del primer homenaje del programa “Baldosas por la
memoria” que son placas cerámicas recordatorias por los desaparecidos durante
la última dictadura. El acto de colocación de La Baldosa por la Memoria de
Ragone contó con la presencia de familiares Clotilde Ragone: Clotilde Suárez,
Clotilde Ragone y Fernando Pequeño. El subsecretario de Promoción y Protección
del Ministerio de Derechos Humanos,
Ricardo Nioi, y el intendente Miguel y miembros de agrupaciones de Derechos
Humanos. Además conto con el acompañamiento de la Banda de Música de la
Municipalidad.
Elia Fernández, representante del
área de Memoria, Verdad y Justicia del Ministerio de Derechos Humanos y de la
Comisión Provincial de la Memoria, resaltó “queremos llenar de huellas la
provincia, marcando el camino recorrido por nuestros compañeros desaparecidos,
en esta oportunidad, el homenaje es para el único Gobernador desaparecido de
Latinoamérica, pero se continuará con la instalaciones en los lugares donde los
salteños fueron secuestrados en la época de la dictadura militar reconstruyendo
la memoria de la ciudad”
La iniciativa procura reconstruir
la historia de vida y reivindicar el compromiso político de las personas
detenidas desaparecidas, a través de la confección y colocación de baldosas
recordatorias. La actividad se llevó a cabo en el contexto de la finalización
del segundo juicio por el esclarecimiento del secuestro y desaparición de
Ragone y la lectura del veredicto, por crímenes de lesa humanidad cometidos en
la provincia durante la última dictadura.
miércoles, 29 de julio de 2015
Conmemoración por la ley del matrimonio igualitario. A cinco años.
El día 29 de julio se cumple 5 años de la
sanción de la ley del Matrimonio Igualitario en la Provincia. Se realizó una
jornada participativa en el recinto de diputados que contó con la presencia de
diversos dirigentes sociales.
A 5 años de la sanción de la ley de
matrimonio igualitario las organizaciones que integran la Mesa Coordinadora de
la Diversidad, la cual funciona bajo la órbita del Ministerio de Derechos
Humanos, y la Cámara de Diputados de la provincia desarrollaron un panel en el
recinto de diputados en la casa legisladora.
El presidente de la Cámara Diputados de Salta, Santiago Godoy hizo alusión al momento histórico durante el cual se debatió sobre la ley de matrimonio igualitario, opinó que a cinco años de vigencia de la ley, es notorio el avance para la sociedad. También expresó, que la verdadera inclusión de la diversidad sexual, requiere, como en aquel momento, una discusión política seria, comprometida, con perseverancia y conocimiento. Además recordó a las personas que estuvieron en contra en ese momento: “acá se hizo una jornada, que fue organizada por los legisladores y diputados nacionales y vino un candidato a concejal que dijo que si se permitía este casamiento se iba a permitir el futuro casamiento entre mujeres y animales y en realidad era ignorancia producto de su fanatismo en estos temas que no le permitían que se le abra la cabeza para que escuche otra posición aunque no esté de acuerdo”.
A su izquierda, en la ubicación de la mesa de apertura estaba el Secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, que expuso sobre derecho de familia y matrimonio igualitario, los cambios que generó la Ley en la cultura quién también añadió: “Pasaron 5 años de una ley sumamente debatida donde se hablaba que iba a tener todo tipo de consecuencias y está a la luz, que el tiempo en la manera que vemos que no ha hecho más que alojar paz y dignidad y mejora la vida de tantas personas que simplemente siente distinto. Entonces la verdad, esto habla mucho de los cambios en cuanto apertura en cuanto a lo que es la sociedad, una sociedad argentina que en muchos aspectos es cerrada pero sobre todo salta sabemos que es sumamente tradicional y machista”. El secretario está convencido que una sociedad machista como lo es la sociedad salteña le traerá futuras complicaciones las cuales no competen debatir en ese momento. Es importante analizar a la familia como una institución histórica la cual fue evolucionando para adaptarse a la sociedad moderna en la que se vive actualmente.
El presidente de la Cámara Diputados de Salta, Santiago Godoy hizo alusión al momento histórico durante el cual se debatió sobre la ley de matrimonio igualitario, opinó que a cinco años de vigencia de la ley, es notorio el avance para la sociedad. También expresó, que la verdadera inclusión de la diversidad sexual, requiere, como en aquel momento, una discusión política seria, comprometida, con perseverancia y conocimiento. Además recordó a las personas que estuvieron en contra en ese momento: “acá se hizo una jornada, que fue organizada por los legisladores y diputados nacionales y vino un candidato a concejal que dijo que si se permitía este casamiento se iba a permitir el futuro casamiento entre mujeres y animales y en realidad era ignorancia producto de su fanatismo en estos temas que no le permitían que se le abra la cabeza para que escuche otra posición aunque no esté de acuerdo”.
A su izquierda, en la ubicación de la mesa de apertura estaba el Secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, que expuso sobre derecho de familia y matrimonio igualitario, los cambios que generó la Ley en la cultura quién también añadió: “Pasaron 5 años de una ley sumamente debatida donde se hablaba que iba a tener todo tipo de consecuencias y está a la luz, que el tiempo en la manera que vemos que no ha hecho más que alojar paz y dignidad y mejora la vida de tantas personas que simplemente siente distinto. Entonces la verdad, esto habla mucho de los cambios en cuanto apertura en cuanto a lo que es la sociedad, una sociedad argentina que en muchos aspectos es cerrada pero sobre todo salta sabemos que es sumamente tradicional y machista”. El secretario está convencido que una sociedad machista como lo es la sociedad salteña le traerá futuras complicaciones las cuales no competen debatir en ese momento. Es importante analizar a la familia como una institución histórica la cual fue evolucionando para adaptarse a la sociedad moderna en la que se vive actualmente.
Por su parte la diputada
representante de los alteños en el congreso nacional Evita Isa afirmó que la
ley del matrimonio igualitario no podría haber sido posible si el congreso de
la nación a través de la sociedad con sus representantes, no se hubiera logrado
también con la incorporación de diputados y diputadas jóvenes y más aun con la
incorporación de diputadas mujeres quienes fueron las que llevaron adelante la
lucha por la sanción de lo que hoy ya es una ley para todos y todas aquellas
parejas que no podían encontrar la felicidad al no poder consumar su unión como
el resto de la sociedad.
Mesa de dirigentes
sociales:
La sanción de la ley del
matrimonio igualitario tuvo como consecuencia diversas luchas que se lograron en
Argentina y en la provincia de Salta que hoy son tratadas en el congreso
nacional, así lo dijo Victoria Liendro, Directora de la Diversidad de la
Municipalidad de Salta. “En el 2010 se debatía la existencia, la visibilidad
tanto de los gays las lesbianas y de
paso las trans o en la marginalidad o en el delito y yo creo que el matrimonio
igualitario que consumaba sin dudas el acceso al matrimonio de aquellas parejas
y reconocerse de una forma como familia que estaban pero no tenían legalidad.
Lo que estábamos debatiendo era esto, el acceso a la ciudadanía plena, cuando
hablamos de plena es el acceso a todos los derechos”.
La familia como canon
social es la familia que todos conocemos, es la familia que se respeta con un
hombre a la cabeza, y es así como en el 2010 quería que siga vigente por parte
de la oposición a la sanción de la ley del matrimonio igualitario, que
planteaba un paradigma totalmente distinto al condicionado por sectores de la
sociedad. Y en este sentido Pia Ceballos miembro de JESEr (Jóvenes por la
educación sexual y reproductiva) hizo su aporte significativo en la mesa de
dirigentes sociales: “Hubo un antes y un después en Argentina, el antes era
enfrentar a algo que era generalmente a algo que era intocable, la familia, que
se presentaba como un patrón dentro de la república Argentina como algo que no
se podía tocar porque era una familia consolidada por varón, mujer y los hijos.
Acá estamos hablando de una cuestión bien patriarcal llamado normatividad basado en ese mismo discurso.
Por último, la mesa de
cierre estuvo compuesta por el Dr. Zenón Gonzales representante de la Secretaria
de Derechos Humanos quien invito a seguir luchando por los derechos y a participar
de estos espacio de debate .Por su parte siente alegría y agradecimiento que
los legisladores que estuvieron hace 5 años precisamente en ese mismo lugar
hayan dado el “sí” por la igualdad de derecho en el matrimonio igualitario.
Fernando Pequeño,
representante de la misma secretaria y presidente de la asociación Dr. Miguel
Ragone acompaño en la mesa de cierre al Dr. Gonzales. Pequeño vio propicio recordar que se está avanzando
cada vez más por una inclusión mucho más efectiva, y que hay que lograrlo a
través de la militancia que ya se viene construyendo desde los diversos espacios
como las universidades.
Composición de los paneles:
Mesa de Apertura:
Santiago Godoy
Evita Isa
Matín García Cainzo
Mesa de Dirigentes Sociales:
Victoria Liendro, Directora
de la Diversidad de la Municipalidad de Salta
Pia Ceballos,
Representante de JERSEr
Mary Robles, presidenta
ATTA Salta
Camila Figueroa
Granco, Grupo ALUDIS
Sergio y Felipe,
Testimonio matrimonio igualitario
Mesa de Cierre:
Zenon Gonzales,
Secretaria de DD HH
Fernando Pequeño,
Asociación Dr. Miguel Ragone
Etiquetas:
Diversidad sexo afectiva,
jornadas
viernes, 24 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N° 66
Salta, 22 de julio de 2015
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA N° 66
En la Ciudad de Salta siendo el día 22 de julio de 2015 en la Sede de la Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, se reúnen los miembros de la comisión directiva a efectos de considerar el siguiente tema:
1.-Participación en actos conmemorativos por los cinco años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, a realizarse en la Cámara de Diputados de la provincia de Salta.
2.-Paricipación en el Consejo Económico y Social, como representantes de Organizaciones no Gubernamentales de DDHH, por medio del Sr. Fernando Pequeño Ragone.
3.-Avances en la concreción de la Cátedra Libre Sociedad, Estado y Diversidad, en el marco del Convenio de Colaboración entre la asociación y la Universidad Nacional de Salta.
Firman:
Juliera Rivera, Fernando Pequeño Ragone.
Participan Cátedra Libre ESTADO, SOCIEDAD y DIVERSIDAD CULTURAL
Planilla de Participantes de la Cátedra.
Inscripción Cat Libre Estado, Sociedad, Diversidad by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
miércoles, 15 de julio de 2015
Cinco años de IGUALDAD en el MATRIMONIO
Hace cinco años el Poder Ejecutivo de Argentina sancionó y promulgó la Ley de MATRIMONIO IGUALITARIO.
Modificó el Código Civil Argentino que en su artículo 2 establecía que el casamiento debía contraerse entre individuos de distinto género; reemplazando en todos sus artículos la expresión de "hombre y mujer" por la de "contrayentes". Desde hace cinco años en Argentina y en Salta, la comunidad de la diversidad sexo-afectiva tienen los mismos derechos que todos y todas. Entre ellos la posibilidad de adopción, herencia y derechos sucesorios y cobro de pensiones por fallecimiento.
…"Al otro día de la sanción de una Ley tan importante, me había levantado exactamente con los mismos derechos que había tenido antes de la sanción, nada me había sacado nada y yo no le había sacado nada a nadie, le habíamos dado a otros cosas que nos faltaban y que nosotros teníamos:, IGUALDAD"… CFK
…"No es solo la promulgación de una Ley sino una construcción social, y así la Ley es transversal, es diversa, es plural, es amplia, y no le pertenece a nadie, sino solo a quienes la construyeron. Hoy somos una sociedad un poco más igualitaria que la semana pasada"… CFK, 2010.
En el grupo salteño de Face, se expresan ideas y celebra los cinco años de conquistas con el Matrimonio igualitario: (https://www.facebook.com/groups/486802151486844/)
Antecedentes e Historia de la Conquista de Igualdad en Salta
El Poder Ejecutivo Nacional a cargo de Cristina Kirchner promulga la Ley de Matrimonio Igualitario.
Marcha en Salta a favor de la IGUALDAD del Matrimonio (13 Julio 2010)
Marcha en Salta a favor de la IGUALDAD del Matrimonio (13 Julio 2010)
Lanzamiento plan de ciudadanía LGBT en Salta (5 noviembre 2013)
Con la participación de diversas organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans se presentó el Plan de Ciudadanía LGBT. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto que reunió a dirigentes políticos y funcionarios. En el Museo de Bellas Artes se resaltó la necesidad de trabajar para la inclusión social, más allá de los puntos que prevé la ley.
Un Gobernador comprometido
Gobernador Juan Manuel Urtubey: …"Quiero que quede claro cuál es la mirada institucional del gobierno de Salta... más allá de los actos administrativos la lucha requiere la organización de todos para que podamos ir conquistando derechos"... ..."Hemos elevado el piso de exigencia de lo que significa la inclusión, ya no es solo acercar un plato de comida a quien no lo tenía"... "quiero que todos tengamos acceso real a la ciudadanía"... Todo el trabajo que se haga desde la Mesa de la Diversidad como toma de conciencia, para nosotros es un avance sustantivo"…
La Mesa Panel por a favor de la Igualdad de 2010
Mesa panel desarrollada por el Foro de la Diversidad Sexual de lNADI en Salta, en apoyo al dictámen de mayoría por el Casamiento entre personas del mismo sexo, aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación que fuera finalmente promulgado en Julio de 2010 por el Ejecutivo. Incluye vistas de las marchas realizadas en Salta, a favor del matrimonio igualitario y de la marcha 'a favor de la familia'.
Escuchalos en el Foro de 2010: Verónica Spaventa, María Rachid, Jose María Di Bello, Carolina Von Opielo, Blanca Lezcano, Mary Robles, Gabriela Veleizan, Ezequiel, María Eugenia Yaique, Claudio Del Pla, Irene Cari, Diego Saravia, Alicia Ramos, Carlos Herrera, Hugo Iñigo, Fernando Pequeño Ragone, Hector Alli.
EL MISMO AMOR, LOS MISMOS DERECHOS EN SALTA:
Porque los derechos conquistados deben ejercerse y defenderse siempre. Compartimos la hermosa ceremonia de unión matrimonial de nuestros amigos José y Daniel. Ellos son herederos de luchas indómitas de decenas de generaciones de argentinos y argentinas para salir de la oscuridad a la luz; cuando solo en la sombra de la oscuridad podía brillar el amor. Fue posible a partir de la conquista en 2010 de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina y meses después la ley de Identidad de Género, poniendo al país en la avanzada mundial en materia de derechos humanos, después de lo logrado en materia de juicios contra la humanidad por el terrorismo de estado setentista.
La creación de la Mesa Coordinadora de Políticas de la Diversidad Sexo-Afectiva en el Ministerio de DDHH de Salta, 2013.
Con la participación de diversas organizaciones y movimientos que integran el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales --nucleados en la Mesa de Coordinadora de la Diversidad-- se presentó en el día de ayer el Plan Federal de Ciudadanía LGBTIQ. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la mesa de apertura junto a dirigentes, como Esteban Paulón, funcionarios y legisladores como la ministra María Pace y el presidente de la Cámara de la Cámara de Diputados de la provincia, Manuel Santiago Godoy. En el Museo de Bellas Artes, primó la consigna y el objetivo de abandonar una ciudadanía meramente formal, avanzando hacia un plano de ciudadanía real, donde todos y todas las y los integrantes del colectivo LGBTIQ sean efectivamente incluidos. La jornada finalizó con una "mesa redonda" de debate, entre todos los participantes, coordinada por el presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone, Fernando Pequeño Ragone.
Escuchalos: Gobernador Juan Manuel Urtubey, Esteban Paulon, María Pace, Fernando Pequeño Ragone.
Un texto desde la identidad de la comunidad LGBT a cerca de la lucha política por el Matrimonio, en 2009 y 2010.
Tener Dos Papas
Etiquetas:
Diversidad sexo afectiva
martes, 14 de julio de 2015
Autoridades y Miembros del CESPS
La reforma de la
Constitución de la Provincia sancionada el 2 de junio de 1986, incluye en su
artículo 77, la creación por ley del Consejo Económico Social. Por medio de la Ley
N° 7784, se crea el Consejo Económico y Social de Salta el día 15 de Agosto de
2013, que es un órgano consultivo del Poder ejecutivo. El Consejo está
formado por un Presidente, dos Vicepresidentes y está integrado por un mínimo
de 25 y un máximo de 35 consejeros.
Presidente: Cdor
Julio Cesar Loutaif - Representante del Poder Ejecutivo Provincial.
Vicepresidente 1°:
Ing Agr. Fernando Fortuny - Sociedad Rural de Salta.
Vicepresidente 2°:
Norberto Edgardo Ortíz - Unión Obrera de
la Construcción de la Rep. Arg. (UOCRA).
Secretario
Ejecutivo: Federico Cabada
1) Representantes
del Poder Ejecutivo
Provincial
Titular: Julio Cesar
Loutaif
Titular: Alfredo De
Angelis
Titular: Ruiz de los
Llanos
2) Representantes de
los Municipios de la Provincia:
Foro de Intendentes de la Provincia
Titular: Sergio Omar
Ramos
Suplente: Consuelo
De La Serna
Titular: Gustavo
Bernardo Dantur
Suplente: Norma
Beatriz del Valle Rocha
3) Representantes de Sindicatos de
Trabajadores del Sector Privado:
Unión Obrera de la
Construcción de la Rep. Arg. (UOCRA)
Titular: Rubén Aldo
Aguilar
Suplente: Norberto
Edgardo Ortíz
Sindicato de
Empleados de Comercio
Titular: Orlando
Cesar Guerrero
Suplente: Ángel
Horacio Ortiz
4) Representantes de Sindicatos de
Trabajadores del Sector Público:
Asoc. de
Trabajadores del Estado
Titular: Juan
Francisco Arroyo
Suplente: Oscar
Víctor Barros
Unión del Personal
Civil de la Nación (UPCN)
Titular: Gustavo
Daniel Soto
Suplente: Raúl
Alfredo Torres
5) Representantes de los Colegios de
Profesiones Liberales:
Consejo Profesional
de Cs. Económicas
Titular: C.P.N.
Oscar Briones
Suplente: C.P.N.
Sergio Pantoja
Consejo Profesional
de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA)
Titular: Ing. Ind.
Normando Fleming
Suplente: Ing. En
Const. Marianela Ibarra Afranllie
6) Representantes de Comunidades Originarias:
Instituto Provincial
de los Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS)
Titular: Enrique
Arello
Suplente: Luis
Mojica
Titular: Betina
López
Suplente: Mónica
Rodríguez
7) Representantes de
organizaciones empresariales agrícolas, ganaderas y forestales;
Sociedad Rural
Salteña
Titular: Ing.
Fernando Fortuny
Suplente: Ing.
Carlos D´Andrea Cornejo
8) Representantes de
organizaciones empresariales del comercio:
Cámara de Comercio e
Industria de Salta
Titular: Ing. Daniel
Betzel
Suplente: Dr. Javier
Cornejo Solá
9) Representantes de
organizaciones empresariales de la industria:
Unión Industrial de
Salta
Titular: Ing. Daniel
Chávez Díaz
Suplente: Lic. Abel
Fernández Castro
10) Representantes
de organizaciones empresariales de la minería;
Cámara de la Minería
de Salta
Titular: Rodrigo
Frías
Suplente: Facundo
Huidobro
11) Representantes
de organizaciones empresariales de turismo:
Cámara de Turismo de
Salta
Titular: Carlos Ruíz
Echazú
Suplente: Lic.
Alejandro Cha Usandivaras
12) Representantes
de los Pequeños Productores:
Foro Provincial de
la Agricultura Familiar (FOPAF)
Titular: Lucía Ruíz
Suplente: Inés
Villada
13) Representantes
de la Cámara de PYMES
Cámara de Comercio e
Industria Orán/Metán
Titular: Nelly Mabel
Bruno de Retamozo
Suplente: Fernando
Santiago De San Román
14) Representantes
de la Universidad Nacional de Salta:
Titular: Rugo
Ignacio Llimos
Suplente: Felipe
Guillermo Biella
15) Representante de
la Universidad Católica de Salta
Titular: Lic. Mónica
Duba
16) Representantes
de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos:
Asociación Dr.
Miguel Ragone
Titular: Fernando
Miguel Pequeño Ragone
Suplente: Estela
Pérez de Bianchi
17) Representantes
de organizaciones no gubernamentales de gestión social:
Fundación Alfarcito
Titular: Gustavo Lee
Suplente: Rodolfo
Lienemann
18) Representantes
de organizaciones no gubernamentales de gestión cultural:
Titular: Federico
Abel Saravia Toledo
Suplente: Dante Raúl
Apaza
19) Representantes
de organizaciones no gubernamentales de gestión ambiental:
Fundación Proyungas
Titular: Sebastian
Entrocassi
20) Representantes
de la Federación de Centros Vecinales:
Federación de
Centros Vecinales de la Provincia
Titular: Adrián
Zapana
Suplente: Rufino
Alfredo Vizgarra
21) Representantes
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Suplente: Ing.
Marcelo Rodríguez Faraldo
22) Representantes
del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Titular: Dr.
Guillermo Baudino
Suplente: Ing.
Manuel Zambrano Echenique
23) Representantes de las Comunidades
Religiosas
Asociación Alianza
Israelita de SS. MM.
Titular: Jorge
Daniel Banchik
Suplente: Mariela
Teplixke
Arzobispado de Salta
Titular: Pbro Angel
Casimiro
________________________________________________________________
Son 23 áreas de
representatividad.
En 4 casos hay dos
instituciones representantes. (En
verde)
Y en 2 casos hay dos
titulares y dos suplentes por cada entidad. (En
amarillo)
viernes, 10 de julio de 2015
AVANZA LA CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Llamado a concurso para la conformación del Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres en representación de las Organizaciones de Mujeres
En el marco de la declaración de emergencia por violencia de género en nuestra provincia, en enero de 2015 se sancionó mediante Ley la creación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el cual brindará información necesaria para la adecuada articulación de políticas públicas y el trabajo de difernetes áreas del estado.
![]() |
Reunión de Referentes de Organizaciones Sociales involucradas en temáticas de Género |
De acuerdo a lo establecido por la ley y por mandato de las organizaciones de mujeres, se establece el siguiente cronograma para el mencionado concurso:
1.- Las postulaciones se recibirán desde el día 10 al 17 de Julio de 2015, inclusive, en la mesa de entrada del INADI Delegación Salta, sito en calle Balcarce Nº 17 5 2º piso oficina 2018 en el horario de 10:00 a 13:00 de lunes a viernes.
2.-Fecha de impugnación del 17 al 22 de Julio inclusive
3.- Las entrevistas a postulantes se realizarán el día 24 de Julio de 2015 a partir de horas 15:00 en sede de ATTTA sito en calle Mendoza Nº 445
![]() |
Monica Menini, refernete del Foro de Mujeres por la Igualdad |
Las Bases y condiciones para poder participatr se pueden consultan en oficina del INADI y en facebook a través de institutodegenero@hotmail.com
La importancia de este Observatorio radica en las posibilidades de articular trabajos que se realizan de manera circuncripta en distintas áreas del estado y demás organizaciones; así mismo aportará sustancialmente a visibilizar la realidad sobre la situación de las mujeres en Salta en cuanto a ejercicios plenos de derechos de ciudadanía y las conquistas que aún faltan concretar. Por otra parte también será una herramienta de participación ciudadana que permita el diálogo entre diferentes sectores sociales y políticos interesados en la construcción y consolidación de una sociedad equitativa para varones y mujeres.
![]() |
Representantes de Organizaciones que trabajan en el interior de la provincia |
Etiquetas:
Derechos de las mujeres,
violencia de género
miércoles, 8 de julio de 2015
Nueva reunión ordinaria del CES: dificultades que atraviesan las economías regionales
Mediante la redacción de un documento, los integrantes del Consejo Económico y Social (CES) manifestaron su preocupación por las dificultades que presentan las economías regionales, en especial el sector agropecuario de la Provincia. La Asociación Dr. Miguel Ragone, en la figura de Fernando Pequeño, su presidente, participó del encuentro.
El día Lunes 8 de Julio el
Consejo Económico y Social de la Provincia de Salta mantuvo una nueva reunión
ordinaria en el Salón de la Cámara de Comercio de la Provincia de Salta; en
dicha sesión se plantearon algunos ejes temáticos a tratar: la presentación del
planeamiento urbano del interior y de la capital, los recursos hídricos y su
impacto en el ambiente. Se analizó, además, la situación de la cuenca del
Río Arenales y la problemática de los líquidos cloacales en la Zona Norte de la
Ciudad de Salta.
Javier Cornejo planteó la
necesidad de responder sobre las cuestiones hídricas ambientales. Seguidamente,
el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, expuso sobre el trabajo
que lleva adelante el organismo que dirige en materia de saneamiento hídrico
ambiental en nuestra Ciudad, como así también, de la nueva colectora de líquidos
cloacales sobre el río Arenales y la planificación para la recuperación de
piletas de tratamiento de estos líquidos de zona norte.
La demanda hídrica se pone en el
foco en cuanto a los usos y el volumen de lo que se consume de agua en
industrias, comercios, actividad minera; y consideramos los gastos que se
suman; el desafío es efectuar una proyección de soluciones concretas que se
ajusten a las posibilidades de recursos genuinos; y lograr para estos desafíos
atraer inversiones directas para solucionar efectivamente la demanda social.
![]() |
|
En materia de saneamiento
hídrico, la Secretaria de Recursos Hídricos posee una unidad ejecutora para
trabajar sobre el rio arenales. Asimismo, autoridades de Aguas del Norte
manifestaron que se finalizó la captación de los fluidos o sifones que salían
al rio; importante avance en términos de saneamiento hídrico.
En la oportunidad, Loutaif
explicó que la intención es apoyar las medidas aportadas desde Salta, con el aval
de la Legislatura Provincial. “En nuestra declaración se expresa la opinión y
preocupación por la situación agropecuaria de nuestra provincia y de la región,
como así también, las políticas que se deberían aplicar en el corto y mediano
plazo”.
Además explicó que el documento
será remitido a las autoridades nacionales de los ministerios de Agricultura,
Ganadería y Pesca, y de Economía y Finanzas Públicas.
El documento expresa que “el
Consejo vería con agrado que las autoridades nacionales den curso a las
propuestas presentadas oportunamente por el Poder Ejecutivo provincial,
tendientes a mejorar las condiciones de competitividad del NOA, y proveer de
esta forma un paliativo urgente a la situación que se encuentran atravesando
nuestros productores, como consecuencia de la baja de precios de los productos
exportables de nuestra región en el mercado internacional, el alto grado de
endeudamiento tanto comercial, como bancario y el aumento de los costos
productivos y de transporte”.
De la reunión participaron además
los vicepresidentes, primero y segundo, Fernando Fortuny y Rubén Aguilar,
respectivamente, Fernando Pequeño Ragone, titular de la Asociación Dr. Miguel
Ragone, y demás miembros del CES Salta.
martes, 7 de julio de 2015
ESTRATEGIAS PARA EMPODERAR A LAS MUJERES
La Asociación Dr. Miguel Ragone presente en el lanzamiento de la 2da edición del Programa Juana Azurduy
La Asociación Dr. Miguel Ragone asistió en esta mañana, en el Salón Blanco del centro Cultural América, al lanzamiento de la segunda edición del Programa Juana Arzurduy. En esta oportunidad, nuevas becarias se hicieron acreedoras del beneficio para recibir capacitaciones y poner en marcha empredimientos de economía social.
Este programa, coordinado por la Fundación Salta Contemporánea, por medio de una capacitación de cuatro meses, empodera a mujeres de distintos puntos de la provincia en materia de emprendimientos que les posibilite independencia económica para un mayor bienestar personal y de sus familias. esta capacitación brinda información sobre elaboración de proyectos económicos, estrategias de venta y perspectiva de género para la prevención y disminución de las violencias.
En esta oportunidad estuvieron presentes autoridades del Ministerio de DDHH, del Ministerio de Justicia, del Gobierno de la Ciudad de Salta, de la Fundación Salta Contemporánea, capacitadoras , beneficiarias de la primera edición y las futuras capacitadas.
Palabras de la Lic. Paola Eleonora Ares, presidenta de la Fundación Contemporánea y coordinadora del Programa Juana Azurduy; click para reroducir el video:
Palabras de la Lic. Paola Eleonora Ares, presidenta de la Fundación Contemporánea y coordinadora del Programa Juana Azurduy; click para reroducir el video:
También estuvo presente la ministra de Derechos Humanos, Cra. Marianela Cansino, quien realizó un repaso por las diferentes decisiones de políticas públicas que en materia de prevención y erradicación de violencia de género viene implementando el ejecutivo de la provincia, desde que se decretara la emergencia social en la problemática en todo el territorio provincial en octubre del año pasado. Asimismo, destacó la importancia que poseen este tipo de programas y proyectos en términos de empancipación y empoderamiento de la mujer. "Hoy hay fundaciones y hay un gobierno que está presente para acompañarlas y ayudarlas (dirigiéndose a las nuevas becarias presentes)", finalizó la ministra.
Click sobre el video para su reproducción:
La Asociación Dr. Miguel Ragone junto a canal 11 de Salta presentarán hoy spot en contra de la violencia hacia las mujeres
Sigamos avanzando en el camino para disminuir la violencia hacia las mujeres
Un aporte al mejoramiento de la autoestima y de la vida de las mujeres, es la práctica ética que define a la acción política para eliminar las causas de la opresión de las mujeres, articulada con la acción reparadora de los daños en cada mujer. Marcela Lagarde y de los Ríos ,Autoestima y Género(2001)
Como parte de una acción impulsada por la Asociación y el programa Nuevas Mañanas de Canal 11 de Salta, y con el apoyo del Ministerio de DDHH de la provincia, hoy 1 de julio, en el espacio multicultural El Teatrino, se llevará a cabo la presentación del spot en contra de la violencia hacia las mujeres.
El spot , titulado "Sacate las etiquetas. Vivamos sin prejuicios" busca propiciar la reflexión social en torno a los prejuicios y estereotipos con los cuales se nomina y disciplina a los cuerpos y las conductas de las mujeres. Así mismo esta reflexión explicita las condiciones en las cuales las mujeres viven, atravesadas por el patriarcado y que se materializan en las valoraciones que se realizan sobre ellas. "Loca", "histérica", son algunas de los calificativos que se utilizan para normalizar y establecer una jerarquía subordinada femenina, monoscabando la autoestima y transformando a las sujetas en víctimas de la violencia, la explotación , el maltrato. Estas nominaciones desautorizan a las mujeres como así también son obstáculos cotidianos y naturalizados para la construcción de convivencias en donde imperen la igualdad, la equidad .
Por otra parte el spot pone de manifiesto que en la construcción y reproducción de la cultura patriarcal también las mujeres son parte, al imponer sobre las otras compañeras juicios valorativos funcionales a la subordinación. Y esto es necesario combatir porque atenta contra la solidaridad entre mujeres, con la sororidad, rompiendo las posibilidades de que cada mujer visualice y aprecie sus cualidades y habilidades vitales, las potencie y las comparta en procesos pedagógicos con otras mujeres(Lagarde 2001)
Esta iniciativa, la primera de una serie de textos audiovisales que se producirán en el resto del año, surgió a partir de la preocupación que dió lugar a la declaración de emergencia en violencia hacia las mujeres en la provincia. De manera conjunta, la asociación y las responsables del programa Nuevas Mañanas fueron quienes materializaron esta idea a partir de las formas de ejercicio de violencia cotidiana donde varones y mujeres participan, buscando una a transformación compleja de la sociedad y la cultura para construir la convivencia de mujeres y hombres sin supremacía y sin opresión(Lagarde, 2001).
Para ver y compartir el spot , seguir el siguinte enlace https://www.youtube.com/watch?v=mhS4s50-SP8
Para ver y compartir el spot , seguir el siguinte enlace https://www.youtube.com/watch?v=mhS4s50-SP8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)