viernes, 29 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
EL COLEGIO ARAOZ YA TIENE FECHA DE CAPACITACIÓN

En está segunda reunión se acordó compromiso mutuo, para lograr el objetivos de que los jóvenes aprendan y reflexiones sobre estos temas tan importantes en la adolescencia y también se acordaron los pasos que siguen para que se desarrollen estos talleres.
Se llego a la concusión que la jornada de capacitación se desarrolle el proximo viernes 6 de Mayo a las 9.00 am, contando con la presencia de 60 alumnos de los cursos mas altos de la institución y será dictado por Maria Pia Ceballos miembro de la Asociación y de JESeR (Jóvenes por la Educación Sexual y Reproductiva) en las instalaciones del colegio Ernesto Miguel Araoz ubicado en el Bario Intersindical.
Hay mucho interés por parte del colegio en estos ciclos de capacitación formación y voluntario que la Asociación pone a disposición de diversas instituciones tanto en el interior como en la capital salteña, ya que la asociación toca de manera transversal ejes temáticos muy importantes para el desarrollo de las capacidades de los adolescentes.
Finamente se propuso que la Asociación Dr Miguel Ragone forme parte de la red interinstucional de la zona sur que esta conformada por instituciones gubernamentales ( policia, centro de salud, etc.) y no gubernamentales, en la cual ellos vienen trabajando en conjunto como miembros de una de las instituciones educativas más grandes de la zona sur.
ERRADIQUEMOS LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En la mañana del dia de hoy jueves 28 de abril la Asociación Dr. Miguel Ragone, participo de una reunión convocada por el Directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres "Rosana Alderete",conjuntamente con otras ongs,. La Asociación, en esta oportunidad fue representada por su Presidenta Clotilde Ragone y Gabriela Vuistaz.

En esta primera reunión se acordó con todos los participantes a organizar una mesa de trabajo que se reunirá los últimos jueves de cada mes, donde los participantes podrán aportar desde su experiencia institucional sobre el tema para realizar un diagnostico sobre la problemática de los derechos de la mujer y la violencia de genero para poder tener una visión clara y precisa sobre la problemática que en si misma es compleja y a partir de un diagnostico poder recomendar lineamientos y acciones para las publicas publicas e iniciativas privadas y de forma articuladas.
La falta de datos oficiales sobre violencia contra las mujeres y de un trabajo unificado al respecto dan al mencionado Observatorio un rol fundamental en la toma de decisiones sobre políticas públicas.
Dentro de las acciones que cumple el flamante organismo (contempladas en la ley Nº7863) figuran: recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática sobre violencia contra las mujeres, además de ejecutar un trabajo conjunto en virtud de los datos que se obtengan de futuras investigaciones.
lunes, 25 de abril de 2016
Firmamos convenio para el trabajo en masculinidades y prevención de la violencia de género

El día 25 de Abril se llevo a cabo la firma del convenio del proyecto "Masculinidades y Disminución de la Violencia de Género" con la presencia de la Ministra de DD HH y Justicia Dra. Cintia Pamela Calletti.
Durante las primeras horas de la mañana se hicieron presente en las oficinas de la Asociación Dr. Miguel Ragone situada en las calle Urquiza, socios y diversos invitados como Miembros de JESeR María Pia Ceballos, Miembros de AIESEC, Director del Centro Estudiantes Juan José Fariña, Estudiantes de la Universidad Siglo XXI , Directora del BSPA de Castañares Adriana Rosetto, Representando al consejo económico y social de la provincia Soledad Saravia , Secretario de DDHH de la provincia Federico Uldry Fuentes.

Este proyecto tiene como objetivo general de promover pautas de comportamiento que desestiman el machismo entre los hombres, de modo tal de recuperar voces de varones que se suman a la lucha contra la violencia de género y la discriminación hacia la mujer y sobre identidades genéricas no hegemónicas.
Este proyecto intenta llegar a trabajadores de Estado del interior y de la capital salteña, y personas que trabajen en instituciones vinculadas a la prevención y atención de la violencia de genero, para desarrollar cursos de especialización en materia de masculinidades y violencia de género. Además también a estudiantes de colegios secundarios y terciarios.
Las conquistas de derechos por parte de la mujeres, su consecuente cambio en el mundo de los hombres y el surgimiento en latinoamerica de teóricos varones que desarrollan paradigmas de pensamiento en torno a la masculinidad no hegemónica desde sus propias experiencias corporales son realidades palpables hoy. Por otra parte, el surgimiento de un paradigma teórico latinoamericano descolonial en las ciencias sociales en relación a las violencias y las políticas de conducción del estado y la discriminación,comienzan a ser discutidos en los ámbitos académicos y se entienden al mundo de la política pública.
Estos hechos nos permiten actualmente pensar y orientar acciones en relación a la violencia de género desde una concepción amplia que se construye desde la violencia institucional y la conducción de los estados y las instituciones a partir de una concepción de poder que se constituye y se desarrolla desde un núcleo identitario y subjetivo anclado en la capacidad de proveer y proteger de cierto tipo de varones hegemónicos. Desde esta concepción entendemos la acción de intervención a la implementación concomitante al esfuerzo de capacitación, de la implementación de voluntariados Jóvenes para la prevención de la trata de Personas, concebida como la escala máxima de violencia de género y de la violencia institucional.

Además la Ministra Calletti acotó: "Es una muy buena iniciativa por parte de la Asociación Dr. Miguel Ragone, por que todos saben que hay violencia de género y de que se trata, pero pocos toman la perspectiva de lo que realmente se trata y que la solución es educar desde el rol de la dualidad del hombre y la mujer y ver la diversidad que existen además de estos dos géneros".
jueves, 21 de abril de 2016
PROGRAMACIÓN DE TALLERES EN EL ARAOZ
El dia 21 a hs 9:30, miembros de la Asociación Dr. Miguel Ragone se reunieron con los directivos de la Institución Dr. Ernesto Miguel Araoz Nº 5033.
Este encuentro tuvo como objetivo principal coordinar un ciclo de capacitaciones con la Temática de Participación de Géneros y Salud Reproductiva destinado a los alumnos de ultimo año y también a 60 alumnos de toda la institución que tengan problemas de conducta dentro de la misma de ambos turnos.
Esta Institución esta ubicada en el Barrio Intersindical de la Zona Sur de la ciudad de Salta.
Además, esta reunión sirvió para dejar el claro los objetivos de estos talleres como ser el de propiciar un espacio de comunicación, de concientización y sensibilización para estas temáticas que van a servir para la formación de los jovenes en su futura vida en la sociedad.
Además, esta reunión sirvió para dejar el claro los objetivos de estos talleres como ser el de propiciar un espacio de comunicación, de concientización y sensibilización para estas temáticas que van a servir para la formación de los jovenes en su futura vida en la sociedad.
La siguiente reunión está programada para el Martes 26 de Abril con el fin de ultimar detalles para comenzar con los talleres, asi tambien definir la mtodologia con la que se trabajará y también se hablara de las posibilidades de trabajar estos talleres también con alumnos del turno Vespertino.
Etiquetas:
Proy 2016 Masculinidades admin,
Talleres
miércoles, 20 de abril de 2016
Nuevos "Talleres Participativos de Genero y Diversidad"

En esta reunión de debate, se dio a conocer a toda la comisión directiva el objetivo de estos talleres: "Estos talleres tiene el objetivo de que los y las adolescentes y jóvenes intercambien opiniones e información en base a experiencias sobre tres temas claves para salud y derechos sexuales y reproductivos: la educación sexual integral; el embarazo no planificado en la adolescencia y la violencia de género. El eje transversal en esto tres temas va ser la perspectiva de género y diversidad sexual "Identidad sexual plural y no heteronormativa", creando espacios de construcción colectiva del conocimiento, mediante reflexión y acción para la tolerancia y el respeto", explico Pia. Ademas, se dejo estipulados los pasos a seguir para lograr estos objetivos.
Estos talleres están destinado, en un primer momento, a estudiantes de los colegios de nivel secundario, ya que en muchos casos existen adolescentes que desconocen temas de suma importancia como orientación sexual, como evitar un embarazo no planificado, y la violencia de género desde la adolescencia, además de la diversidad sexual que afronta hoy la sociedad y mas aun el ámbito educacional.
También, tiene como finalidad brindar herramientas concretas para orientar las actividades de capacitación de adolescentes en SS y R, ESI, Género y Diversidad Sexual y para ello se plantea modos dinámicos y participativos para aprender e incorporar las herramientas conceptuales. Cada eje incluye más de una opción para ser trabajada en el taller. Por ejemplo hay varios ejercicios que posibilitan pensar sobre la adolescencia y el género, otros varios que buscan reflexionar sobre el embarazo en los jóvenes, otros que abordan el tema de la diversidad sexual LGBTIQ.
Etiquetas:
Proy 2016 Genero y Diversidad,
Talleres
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA Nº 79
Salta,
20 de Abril de 2016
ACTA
DE REUNIÓN ORDINARIA N° 81
En
la Ciudad de Salta siendo el miércoles 22 de mayo de 2016 en la Sede de la
Asociación Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia, se reúnen los
miembros de la comisión directiva a efectos de considerar los siguientes temas:
1. Se propone trabajo en conjunto con los voluntarios de la
universidad siglo XXI; con el objeto de promover acciones sobre Salud sexual y
Reproductiva, incentivando la participación social en las metas 2016 de la
asociación.
2. Reunión con Foro
de Intendentes; reunión con su presidente sobre la temática de la diversidad
cultural y sexo afectiva en los 60 municipios. -
3. Se propuso Dinamización de
redes territoriales con el Sector Privado para el análisis y recomendaciones de
políticas públicas. Consejo Económico y Social de la Provincia de Salta
a. Se propone como integrantes de
la comisión de adicciones del Consejo Económico y Social de la Provincia de
Salta a miembros de la asociación que participan asiduamente a la Lic. Gabriela
Vuistaz y Sr. Antonio Agüero.
b. Con el objetivo de optimizar
el funcionamiento y a la relación institucional.
Firman:
Clotilde Ragone, Antonio Aguero.
Firman:
Clotilde Ragone, Antonio Aguero.
martes, 19 de abril de 2016
Notas de Comisiones. Educación. CESPS
En la
Comisión de Educación del CESPS se continúa analizando los adelantos en materia
de Educación en la Provincia durante los últimos 10 años, en base a la
comparación de los lineamientos esbozados en el Plan de Desarrollo Salta 2030, y el Plan Educativo 2016 – 2020 del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología del Gobierno de Salta. El objeto es producir un
diagnóstico en materia de políticas educativas.
En reuniones
anteriores se analizaron los dos primeros ejes del Plan Educativo 2016-2020.
A partir de
la experiencia en políticas educativas y del conocimiento en el estado actual
de situaciones de la educación a nivel nacional y provincial, se intercambiaron
visiones en relación a ejes estratégicos de los documentos mencionados.
Se tomó en
consideración dichos del actual Ministro de
Educación, Estaban
Bulrich, sobre la situación y las metas de la Educación en el país. Alguno de sus dichos sobresalientes...“Estamos
cometiendo un fraude porque lo firmamos a ese título y lo validan. Uno de cada
10 jóvenes llega a un título universitario. [ ] Es la misma población pero
el 20 % más pobre. [ ] Un sistema
educativo que no cubre a todos y a los que cubre los cubre mal, porque no les enseña
a interpretar, aumenta y no disminuye las diferencias económicas. El sistema
que pensaba la generación del 80 no se hizo realidad. Por eso hay que
hacer la revolución de la educación. [ ] Quiero que me hagan un juicio si
no hago lo que tengo que hacer. [ ] Uds. deben generar esa exigencia
porque Uds. tienen educación, la suerte de tenerla. Uno de cada diez en Argentina.
Al ministro de
Nación le interesa el nivel medio. Tiene que haber una transformación del
sistema en sí, sino siempre será paliativo lo que hace la universidad.
Se hace
referencia al “Proyecto 13” aplicado con éxito en años anteriores en algunas
regiones del país. En el mismo se prevé que el docente no puede ser un
ciudadano que corre buscando horas. Debe tener su cargo estable en algún lado y
ocuparse de sus alumnos. Debe tener tiempos necesarios para tratarlos. Ese
proyecto fue evaluado dos veces en distintos tiempos políticos. Cuando se
aplicó, se conseguía 70 % menos de deserción que con el sistema
común. Implica un 22 % más en costo, pero las personas fuera del sistema
que son nueve millones significan 360 millones por año de acuerdo a datos
actuales de algunos economistas. La única forma de inclusión es educación. Es
una decisión política de llevar fondos a ese cambio del sistema educativo.
Resulta
necesario mejorar la decisión en la compra de libros, que realmente sirvan para
la educación.
En el sur el
subsidio es 16000 dólares por año. En el norte 2600 dólares por año, igual que
en La Matanza. La reivindicación del norte debe incluir estas cosas.
Por ejemplo,
incentivar al que se va a hacer el sacrifico. Planes de incentivación especial.
Patricio, hay que premiara los mejores. Y volver a la base de la política
educativa: el docente es la figura crucial.
Los
institutos deformación y quien es el que aspira a ser docente.
El ingreso
a los mismos es muy laxo actualmente. Sobre las competencias se debe
ser muy selectivo. Sin embargo esa selección significa un costo político
muy alto, con los gremios, sobre todo.
La gestión exige
que el Ministerio atienda los requerimientos del director de un establecimiento
educativo. El ddhh por anonomacia es el derecho de insistencia, del
director. Existe una gran distancia entre la estadística producida y lo
que efectivamente ocurre con la gestión.
Con un
docente no motivado no vas a ninguna parte. Con un director no competente para
gestionar un establecimiento, no vas a ninguna parte. Un buen examen no
habilita a que serás un buen gestor. Una empresa busca para un cargo
determinado el perfil de una persona.
Hace años en
Mosconi se armaron “Bachilleratos productivos”. Eran plurigrados de primero a
tercer año. El director debía ser de la zona.
En relación a
las subjetividades contemporáneas de los jóvenes estudiantes. ¿Cómo detectarlas?
Qué es ser un joven en Charata o en Embarcación. La Universidad en esta época tiene
las bases para hacerlo. El ministerio debería recurrir a las universidades para
investigar cosas como estas.
Y para investigar
varias cosas que le exceden al Ministerio, por ejemplo: ¿Qué resultado tienen las
jornadas extendidas? Las acciones se implementan pero en práctica no se sabe
qué impacto reales tienen.
Es
importante recurrir también al Ministerio de la Primera Infancia. A través de
un sistema geo referencial, se puede determinar qué es lo que hay que hacer en
cada lugar. Esa información que tienen, lo tendrán que aprovechar los
otros ministerios, que a muchas veces funcionan como compartimentos estancos. Trabajan
con algunas fundaciones como Conin. Actualmente están interesados en nutrición
y en el armado de centros educativos. Ese Ministerio tiene la información para
hacer la carta necesaria para el ministerio de educación para la selección
individual de soluciones regionales.
.
¿En qué
nivel se consideran los centros de formación profesional, en educación técnica?
Sobre experiencias
populares del uso del crédito. Las economías precarias y cómo funcionan. Cómo
funciona el “emprendedurismo” en la educación pública. Se puede enseñar a los
chicos a hacer “empresas”?
Busquemos
escuelas ricas para sectores pobres. El modelo de Finlandia es eso. Ellos
tienen escuelas públicas muy buenas y son mejores donde hay problemas sociales.
Es una sociedad con muchas menores diferencias.
En el Plan
no hay una línea específica sobre tecnología. Primero se debe alfabetizar al
chico con los libros de texto. ¿Cuáles son los resultados del Programa “Conectar
Igualdad”?
El eje puede
ser la transformación educativa donde la tecnología es una herramienta.
Las neurociencias
llevaran a un cambio de paradigma total en la cuestión.
Algunos temas
que se pusieron a consideración para la discusión (Patricia):
- Financiamiento equitativo federal.
- Incentivo docente por capacidad
- Calidad docente.
Se decide
solicitar información al Ministerio de Educación sobre:
1.- diseños curriculares
en todos los niveles y especialmente en el nivel medio. ¿Quién los arma, como
se actualizan, a quien se convoca a la participación para la actualización?
2.- Gestión
educativa. ¿Cómo se entrenan los directores para la gestión eficaz de la
escuela.
3.- ¿Cómo es
el sistema de formación de supervisores.
4.- Los
proyectos pedagógicos para los grupos con necesidades educativas
especiales. ¿Cómo es la formación escolar diversa? No es un interés la
educación diversa o especial como una “incapacidad”.
5.- Sobre formación
docente. ¿Qué se hace en materia de su fortalecimiento? Cuáles son las
políticas de Formación inicial, continua y la acreditación de los institutos de
formación docente.
6.- En elación a educación y empresas. ¿Qué
mirada desde el ministerio educación hay sobre estrategias educativas marcadas
en el plan Belgrano? Ver al respecto el eje estratégico Nº 4, Pertinencia de la
formación.
LA MESA DE LA DIVERSIDAD SE REUNIÓ CON EL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

En esta oportunidad estuvo
presente la Asociación Dr. Miguel Ragone, ATTA, MTA, Mujeres Trans Argentina,
GTS, ALUDIS, Asociación Trébol,
Observatorio Promoción Derechos de la Diversidad Sexual, REDAR, JESeR, entre
otras.
Se plantearon varios temas como
ser los continuos flagelos y persecuciones que el colectivo LGTBIQ, sufre
continuamente por parte de la Policía de la Provincia de Salta, además se
presentaron las más de 30 denuncias penales que la secretaría de derechos
humanos solicitó para hacer el seguimiento de cada una de esas causas.
En esta reunión se contó también
con la presencia de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, la Dra. Pamela
Calleti, el Secretario de Derechos Humanos Federico Uldry y el Secretario de
Derechos Humanos de la Nación Claudio Avruj, donde se abordaron aspectos como
la reforma de la ley antidiscriminación, reparación económica a personas trans
mayores de cuarenta años que hayan sido víctimas de violencia policial y el
impulso de áreas de Gobierno relacionadas a diversidad sexual.
Claudio Avruj, destacó el trabajo
de la Provincia en la prevención de la violencia y en el diálogo con las
organizaciones de la diversidad sexual.
Previamente, la ministra de
Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, y el ministro de Seguridad,
Alejandro Cornejo D´Andrea, mantuvieron una reunión con el secretario de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Nación, Claudio Avruj, para articular
acciones en materia de capacitación a las fuerzas de seguridad en derechos
humanos prevención de los distintos tipos de violencias y políticas
destinadas al colectivo LGBTIQ. Capacitaciones que estarán a cargo de miembros
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, conjuntamente con miembros de la
mesa de la diversidad.

Para esto, el Secretario de
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, adelantó que se profundizará en las
conversaciones con todos los actores, entendiendo los contextos y siendo
respetuosos de la realidad de cada provincia, contemplando las particularidades
en cuanto a idiosincrasia, legislaciones y normativas, en busca de
soluciones que beneficien y satisfagan a la sociedad en su conjunto.
En materia de violencia de género, el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, destacó que se viene trabajando junto a las provincias entendiendo que la violencia atraviesa a toda la sociedad y sobretodo convencidos en que el eje central es la educación y la calidad educativa.
En materia de violencia de género, el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, destacó que se viene trabajando junto a las provincias entendiendo que la violencia atraviesa a toda la sociedad y sobretodo convencidos en que el eje central es la educación y la calidad educativa.
En este marco, la ministra de
Derechos Humanos y Justicia dio a conocer el convenio a través del cual se
llevará a cabo un trabajo junto al Ministerio de Seguridad, a partir del cual
se brindarán nuevas capacitaciones en perspectiva de género, derechos
humanos y las distintas formas de violencia, destinada a las fuerzas de
seguridad, puntualmente a las cuatro escuelas y a la cúpula de la Policía de
Salta, asimismo, en esta iniciativa se contará con la participarán del
Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
También se planteó las
actividades que se llevarán a cabo a partir de la segunda quincena del mes de
Mayo en el ciclo de Soy en tu Mirada.
jueves, 14 de abril de 2016
ENTREVISTA A FERNANDO PEQUEÑO POR CHICOS EN CONTEXTO DE ENCIERRO
Dicha entrevista fué dirigidas por el comunicador Fernando Teruel, que además es coordinador de la radio que funciona en el contexto de encierro dentro de la Unidad.
Los chicos alojados en la institución, armaron un guión radial para contextualizar en tiempo y espacio, para luego continuar con las preguntas dirigidas a Fernando. Esta herramienta -la de comunicar e informar- le sirven a los jóvenes para adquirir los conocimientos de manera diferente, y además es un incentivo para lograr que los jóvenes lleguen a interiorizarse por la historia salteña
Esta radio fué estrategicamente pensada para que los chicos se interioricen con los medios de comunicación y comuniquen a través de guiones coordinados por personal de la unidad.
Para escuchar la entrevista, aquí
miércoles, 13 de abril de 2016
Asamblea Ordinaria Anual N° 08 de 2016
Salta, 13 de Abril de 2016
ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA ANUAL N° 08
En la Ciudad de Salta, a los 13 días del mes de abril de 2016, siendo las 10.00 horas, se reúnen en la sede social los Sres. Socios de la Asociación Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia. Concurren todos los socios, representando la totalidad de los votos. La Sra. Presidente de la Asociación, Clotilde Ragone, preside la reunión, quien pone a consideración de los presentes el primer punto del Orden del Día:
1) Lectura del balance del año 2015, inventario e informe del órgano de fiscalización.
Puesta en consideración la moción es aprobada por unanimidad.
3) Renovación de autoridades.
Queda conformada la comisión directiva de la siguiente manera:
Presidenta: Clotilde Custodia Ragone
Vice – Presidente: Diego Agustín Miguel Ragone
Secretario: Sr. Fernando Pequeño Ragone
Tesorera: Sra. Claudia Adriana Pequeño Ragone
Vocales Titulares:
Vocal titular 1º: María Gabriela Vuistaz
Vocal titular 2º: Juan Alberto Rocamora
Vocales Suplentes
Vocal Suplente 1º: Antonio Agüero
Vocal Suplente 2º: Claudia Rodas
Órgano de Fiscalización:
Titular: Dr. Marcos Federico Piorno
Suplente: Dr. Matías Duarte
No habiendo otros asuntos que considerar, se levanta la reunión previa lectura, ratificación y firma de la presente acta siendo las 12.30 horas.
Firman:
Clotilde Ragone, Juan Rocamora, Antonio Aguero, Gabriela Vuistaz.
Certificado por Personas Jurídicas de Salta, de la constitución de la Comisión Directiva de Asoc Ragone, desde Abril 2016.
Certificado por Personas Jurídicas de Salta, de la constitución de la Comisión Directiva de Asoc Ragone, desde Abril 2016.
Etiquetas:
Asambleas Anuales Asoc Ragone
Suscribirse a:
Entradas (Atom)