domingo, 29 de diciembre de 2013
Siete años de homenajes a Miguel Ragone: 2007 - 2013
Homenajes en Cerrillos, de 2007 a 2013.
Homenajes en Cámara de Diputados y Concejo Deliberante
Discursos de personalidades sobre Ragone y Medios
Otros Homenajes Institucionales del Gobierno de Salta
Homenajes en militantes del Partido Justicialista de Salta
Homenajes en Cerrillos, de 2007 a 2013.
Acto Conmemoración Ragone. Cerrillos 2009
Homenaje Ragone 2011 Cerrillos
Inauguración de Plaza de la Memoria Dr. Miguel Ragone y descrubrimiento de mural conmemorativo del movimiento obrero. Un homenaje al Ex Gobernador salteño asesinado y desaparecido días antes de la últma dictadura militar, el 11 de marzo de 1976.
2013-03-11 Homenaje a Ragone Cerrillos Plaza Memoria
2013-03-16 Acto Homenaje Ragone en Cerrillos
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, sobre el acto en homenaje a Miguel Ragone, celebrado en Cerrillos el pasado 11 de marzo, día de su asesinato y desaparición hace 37 años. Recoge las voces de autoridades presentes y familiares. Entre ellas, los Diputados Nacionales Kunkel, Pablo Kosiner; el Dip Provincial Lucas Godoy y Fernando Pequeño Ragone.
2013-03-11 Homenaje a Ragone Cerrillos Plaza Memoria
Homenajes en Cámara de Diputados y Concejo Deliberante
Homenaje Ragone 2010 Concejo Deliberante
Discursos de personalidades sobre Ragone y Medios
Visita Ragones a Parque de la Memoria Bs As
Tras el cuerpo de Ragone
Subido el 17/06/2010
En tres partes. Parte 1. Producción de Elia Fernández y Carol Mendez para la Cátedra Teoría de Televisión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, a cargo de Ana Echenique y Santiago Alvarez.
Una entrevista a Alfonso Ragone; Clotilde Ragone y Fernando Pequeño, hijos y nietos del Ex Gobernador Ragone, sobre sus recuerdos de los momentos de la desaparición de su padre en 1976, y su construcción de memoria en relación al proximo jucio oral y publico para el esclarecimiento de los hechos, a 34 años. En este fragmento, Alfonso Ragone, hijo.
En tres partes. Parte 2. Producción de Elia Fernández y Carol Mendez para la Cátedra Teoría de Televisión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, a cargo de Ana Echenique y Santiago Alvarez.
Una entrevista a Alfonso Ragone; Clotilde Ragone y Fernando Pequeño, hijos y nietos del Ex Gobernador Ragone, sobre sus recuerdos de los momentos de la desaparición de su padre en 1976, y su construcción de memoria en relación al proximo jucio oral y publico para el esclarecimiento de los hechos, a 34 años. En este fragmento, Clotilde Ragone, hija.
En tres partes. Parte 3. Producción de Elia Fernández y Carol Mendez para la Cátedra Teoría de Televisión de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, a cargo de Ana Echenique y Santiago Alvarez.
Una entrevista a Alfonso Ragone; Clotilde Ragone y Fernando Pequeño, hijos y nietos del Ex Gobernador Ragone, sobre sus recuerdos de los momentos de la desaparición de su padre en 1976, y su construcción de memoria en relación al proximo jucio oral y publico para el esclarecimiento de los hechos, a 34 años. En este fragmento, Fernano Pequeño. nieto.
Daniela Postigo
Juicio RAGONE 06-07-11 Duarte en Monica y la Gente
Entrevista de la periodista y diputada provincial salteña, Mónica Petrocelli; al Dr. Matías Duarte, abogado querellante por la familia Ragone en el juicio por el asesinato del ex gobernador constitucional salteño
Algunos actores del Juicio sobre RAGONE
Presentamos una selección de entrevistas a distintos actores que trabajaron para hacer posible en Salta el Juicio Oral y Público sobre la desaparición y el asesinato del ex gobernador Miguel Ragone durante el terrorismo del estado en la década del 70.
Familiares del ex gobernador, algunos de sus antiguos funcionarios, una generación de jovenes abogados nacidos en democracia, periodistas, policías y altos funcionarios políticos de Salta, entretejen un discurso privado y político sobre la restitución de los afectos y la revinidación de la Justicia.
2012-10-15 Conmemoracion un año sentencia juicio Ragone
El 11 de Octubre se cumplió un año de la sentencia en el Juicio por el secuestro y desaparición del Gobernador Miguel Ragone, las lesiones a Margarita Martínez de Leal y el asesinato de Catalino Arredez. En ese marco desde la Asociación Ragone hemos evocado su memoria, agradeciendo a todos quienes trabajaron en diferentes etapas de los 35 años de búsquedas. Ha sido un Juicio y una sentencia para que -tardía- la justicia nos permitiera un comienzo de reparación familiar y social.
En la oportunidad dejamos inauguradas las oficinas que la Asociación abrió en el centro de la ciudad con el motivo de continuar creciendo en su trabajo sobre acceso a la justicia y discriminación.
Este material incluye imageens de los discrusos de cada uno de los homenajeados por su trayectoria y trabajo por Verdad, Memoria y Justicia; a quienes se les entregó una plaqueta homenaje.
Vivencias. Miguel Ragone 2013
Realizado por la periodista Lorena Vaca y su equipo de producción.
Visión Siete: Juicios de lesa humanidad
Subido el 30/09/2011
Se conocerá en el juicio oral público el veredicto por el secuestro y la desaparición del ex gobernador de Salta, Miguel Ragone. Entrevista a Fernando Pequeño, nieto de Miguel. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el viernes 30 de septiembre de 2011.
Otros Homenajes Institucionales del Gobierno de Salta
Acto Conmemoración Ragone. Escuela Ragone, 2009
El 11 de marzo de 2009, organizado por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, se realizó un acto conmemorativo a la desaparición del ex Gobenrandor Miguel Ragone. En el mismo autoridades presentes se dirigieron a los estudiantes del establecimiento que lleva el nombre del ex gobernandor.
Estuvieron presentes el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Pablo Kosiner, el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Santiago Godoy; el Secrteario de la Función Pública, Dr. Matías Posadas, el Secretario de Trabajo, Dr. Eduardo Costello, el Concejal Monzo, y otras autoridades.
Convenio Min Gobierno INCa sobre juicio Ragone
Firma del convenio entre el Ministerio de Gobierno de Salta y el Instituto Nacional de Cine (INCA) con el objeto de registrar en su totalidad el Jucio Oral y Público sobre el asesinato del Ex gobernador Miguel Ragone.
Kirchner en casa Ragone
Visita del ex presidente Nestor Kirchner a la casa del ex gobernador Ragone, acompañado pro el Dr. Juan Manuel Urtubey. Junio de 2010
Homenajes en militantes del Partido Justicialista de Salta
LA RAGONE, acto lanzamiento en PJ Salta
El 24 de mayo se lanzó en la sede del Partido Justicialista de Salta, el movimiento 'LA RAGONE', en el marco de la conmemoración del 25 de mayo de 1810, por la independencia y la emancipación económica, territorial y política de la Argentina naciente. Un 25 de mayo de 1973, asumían sendos gobiernos, Miguel Ragone en Salta y Cámpora en el país. Ambos compañeros de la Causa Nacional y Popular. Es lo que esta organización partidaria reivindica y propone como horizonte de trabajo e integración: la continuidad de las ideas de Néstor y Cristina Kirchner, Ragone, Cámpora, Evita Perón y Juan Manuel Urtubey en Salta. Aquí, relatos de la noche del lanzamiento, los compañeros presentes y el clima en el Pj; sobre el nacimiento de un movimiento para peronistas y no peronistas, incluisvo, expansivo; que busca discutir ideas y crear nuevas formas de hacer y vivir la política.
Entre Eva y Miguel El Pueblo
Mesa Panel 'Entre Eva y Miguel: el PUEBLO'. Se realizó en el marco del Día Nacional de la Memoria, organizado por la Cámara de Diputados de Salta y la Asociación Dr. Miguel Ragone; en conmemoración a personalidades enmarcadas en la acción de la violencia del Estado argentino. Eva Duarte y Miguel Ragone. Una pasión compartida les marcó la vida: el amor al PUEBLO. Transformaron sus orígenes humildes en un potente proyecto emancipador que quedó truncado. Amados y odiados, sus vidas marcarán para siempre el futuro, entre la memoria y la justicia social. Delpanel participaron La lic. Gabriela Vuistaz, la escritora Liliana Bellone, la Prof. María Laura Collivadino y el Sr. Hector Canto. La apertura del mismo contó con la presencia de Santiago Godoy, Rodolfo Urtubey y Fernando Pequeño Ragone.
Marcha Memoria 2010
Marcha de la Memoria, la Verdad y la Justicia; organizada en Salta, el 24 de Marzo, por la Red de Familares de Detenidos - Desaparecidos y movimientos políticos.
Etiquetas:
Memoria Miguel Ragone acto
viernes, 27 de diciembre de 2013
LA ASOCIACIÓN DR. MIGUEL RAGONE PARTICIPARÁ EN EL XXIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES 2014 EN SALTA
DIVERSAS ORGANIZACIONES DE MUJERES Y DE DDHH ACUERDAN ACCIONES PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO


Presente en la primera reunión constitutiva del Concejo Económico Social de Salta
En la Fundación Salta nos reunimos esta tarde los Concejeros para constituir el Concejo Económico y Social de acuerdo a lo previsto en el tiempo estipulado en la promulgación de la Ley 7784 de su creación. Ver mas abajo la ley de Creación, el Decreto de designación de Concejeros y el Plan de Desarrollo Estratégico 2030 para Salta.
El Concejo Económico y Social es un Órgano que prevé la participación
institucional de una amplia mayoría de sectores sociales, como herramienta
constitucional presente ya en varias provincias y municipios del país. Su objetivo es la incidencia en la generación
de políticas públicas a partir de dictámenes y resoluciones de carácter no
vinculante a consultas de organismos oficiales, de manera autónoma de cualquier
gestión de gobierno y a partir del compromiso con la sociedad. Se propone el Plan de Desarrollo Estratégico 2030 como documento ordenados de sentidos, como punto de partida para los trabajos del Concejo.
En
su carácter de Presidente del Concejo, Loutaif expresó que se trabajará
conjuntamente el reglamento de trabajo del Concejo, para lo cual se mandará por
mail a todos los concejeros. Los vicepresidentes 1° y 2° quedarán pendientes de
proponerse para la segunda reunión a fin de consensuarlos. Se operará en una
modalidad itinerante para los encuentros plenarios del Concejo una vez al mes. Se
convino la próxima reunión para el día lunes 10 de febrero en el Salón del
Concejo de Ciencias Económicas.
Reunidos
en el salón de la Fundación Salta, se encuentran presentes los Concejeros, el
presidente Loutaif y Saravia Toledo, presidente de la Fundación Sala.
Palabras de Bienvenida de
Federico Saravia Toledo, presidente de la Fundación Salta.
La
constitución del consejo por ley no podía demorar. Por eso nos reunimos en esta
época. Dice
Palabras de Loutaif.
Presenta
a Mashur Lapad, vice presidente del Senado y disculpa al Gobernador que estaría
presente, por motivos de encontrarse en Bs. As. En reunión Capitanich, Jefe de
Gabinete de la Nación.
…
‘Celebrar la creación de este Consejo es una deuda del año 86 con la reforma de
la Constitución provincial que en su artículo 77 establece la manera en la cual
las instituciones participan en este tipo de foros de discusión y debate. Agradezco al gobernador que haya querido estar
aquí. Fue un fuerte impulso que podamos sancionar este año la ley. Desde el Ministerio
de Gobierno trabajamos en la sanción del texto de la ley’.
…
‘Para ver la historia del concejo económico, hay que decir que nace después de
la primera guerra mundial, en Alemania, y que se desarrolla también en otros
países del mundo. En Argentina, se impulsa la reforma de la Constitución en el Pacto
de Olivos, entre Alfonsín y Menem. El Consejo ya está en uno de esos puntos. Actualmente
existe en algunas provincias, no en muchas, si en Chaco; y también algunos
municipios lo tienen. Parecería que nuevos vientos hacen que aparezcan otros
nuevos, como este de Salta, pendiente desde el 86 con la reforma constitucional’.
…
‘Tenemos el orgullo de ser los primero concejeros para darle vida a lago que no
sustituye a los poderes del estado ninguno, sino que es un órgano de apoyo a la
política pública. En nuestro caso tiene una particularidad respecto de otros Concejos
del país’.
…
‘Somos un órgano consultivo, no imponemos políticas públicas. Opinamos con dictámenes
sobre consultas del Poder Ejecutivo, que dependerá sea tenido en cuenta o no a
partir de como trabajemos nosotros. Todos somos nuevos en una experiencia
novedosa de participación de la sociedad bajo una ley. Si bien los dictámenes
no son vinculantes, pero en la medida que la opinión nuestra tenga un
fundamento técnico y político y sea un trabajo elaborado de debates en comisiones,
seguramente seremos escuchados. Tenemos una gama importante de representación
de distintos ámbitos. Este ente es un brazo que puede servir a los gobiernos. No
es una parte de este gobierno. El compromiso de esta entidad es fundamentalmente
con los salteños, no con el gobierno de turno’.
Palabras de Oscar BRIONES, concejero
representante del Concejo Profesional de Cs. Económicas.
Presentó
el Plan de desarrollo estratégico 2030 para Salta como un horizonte de sentidos
por los cuales trabajar en el Concejo Económico y Social.
Explicó
que se trata de un Plan de Gobierno que excede a la actual gestión de gobierno y
mencionó brevemente las representaciones institucionales presentes en el grupo
de trabajo que dio origen al Plan: la universidad católica y la universidad
nacional, sectores dirigenciales, la cámara de comercio e industria, y sectores
del gobierno. Y tenía que haber alguien del gobierno en la participación. Así nació
le plan 2030. Propone que el eje transversal de todo el Plan es del Desarrollo
Social. Expresó que el Plan resume 37 mesas de trabajo en las que participaron más
de 500 entidades públicas y privadas.
Enfatizando
el Plan como una herramienta aportada desde lo privado a lo público, terminó
diciendo… ‘El sector privado debe contribuir permanentemente a la sociedad en
que vivimos. Estamos dispuestos a devolverle a nuestra comunidad lo que la comunidad
nos dio que es nuestro estudio. Venimos de universidades públicas y gratuitas y
nos debemos a la comunidad de salta. Por eso venimos a trabajar aquí’.
Palabras de Mashur Lapad; Vicepresidente del Senado de Salta y gobernador
interino.
Agradece a todos los concejeros presentes y se expresa sobre la
importancia de la constitución del Concejo como un hecho que consolida la
democracia. …‘Aunque este consejo no sea vinculante, como Senador, cuando
tenemos que avanzar en leyes consultamos a los destinos actores; pero creo que
esto será muy importante que podamos tener la opinión de ustedes’… ‘Vengo de
hace muchos años de democracia y se va haciendo camino al andar’… termina
diciendo.
Presentación
de los Concejeros presentes en la reunión:
- Lucia Ruiz, de Morillo; del foro de pequeños productores rurales.
- Mabel Bruno de Retamozo. Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Oran.
- Carlos Rodríguez, presidente Cámara de Turismo.
- Miguel Ángel Navarro, de la Cámara de Turismo.
- Patricio colombo Murúa, coordinador del Plan estratégico de salta 2030 en su última fase.
- Daniel Betzel. Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
- Javier Cornejo. Sec Gral. de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
- Presidente cámara comercio industria y producción de Metan.
- Gustavo Zottos, secretario Gral. de UPCN.
- Arturo Ortiz, se Gral. de UOCRA.
- Padre Ángel Casimiro por el Arzobispado de Salta. En Güemes, 25 años de gestión.
- Enrique Heredia, presidente del COPAIPA.
- Betina López. Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta.
- Emanuel Zambrano, Instituto Nacional Tecnología Industrial.
- Hugo Llimos, UNSA.
- Matías de Simone,
- Sergio Ramos, intendente Rosario de Lerma.
- Alfredo Vizgarra. Federación Centros Vecinales de Salta.
- Adrián Zapan, Federación Centros Vecinales de Salta.
- Gustavo Lee, Fundación Alfarcito.
- Mónica Durva, UCS departamento de vinculación tecnológica.
- Rodrigo Frías, concejero titular de la Cámara de Minería de Salta.
- Alejandro Brawn, presidente de la Fundación Pro Yungas.
- Fernando Fortuny, representante de la Sociedad Rural salteña.
- Abel Fernández Castro, director de la Unión Industrial de Salta y coordinador del Observatorio Pymes de Salta.
- Daniel Chavez Díaz, presidente de la Unión Industrial de Salta.
- Sergio Pantoja, vicepresidente del Conjo de Cs Económicas.
- Ortiz, Sindicato de Comercio de Salta.
- Oscar Briones, Concejo Profesional de Cs. Económicas
- Fernando Pequeño Ragone, Presidente Asoc. Ragone
Mas noticias en
http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/se-realizo-la-reunion-constitutiva-del-consejo-economico-social/28013
http://www.eltribuno.info/salta/326273-Se-integro-el-Consejo-Economico-y-Social.note.aspx
http://www.eltribuno.info/salta/nota_print.aspx?Note=283162
Conocer la Ley de Creación del Concejo Económico y Social de Salta.
Nov.-Prov.-Ley-7784-Ley-Consejo-Económico by Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia
Conocer el Decreto de Designación de los Concejeros, por el Poder Ejecutivo Provincial.
Conocer el Plan de Desarrollo Estratégico 2030 de Salta.
La originalidad del Plan de Desarrollo Estratégico de la Provincia de Salta 2030 (PDES 2030) radica en que se elaboró a partir de una iniciativa privada, desde la sociedad misma -en un movimiento generalmente inverso a lo habitual- y que se cristalizó luego en una articulación del sector público con el sector privado.
Motivada en su objetivo fundacional de fuerte compromiso con el desarrollo de la provincia, en el convencimiento de que la iniciativa privada es la base del desarrollo económico, social y cultural de una región, en 2009 la Fundación Salta convocó a la sociedad en su conjunto a realizar un ejercicio novedoso: pensar entre todos los salteños en un proyecto sugerente que nos convoque a construir un destino común. A partir de esa decisión, se trabajó sin descanso para concretar esta idea que conlleva una gran fuerza prospectiva.
(fragmento del Prólogo al libro presentación del Plan de Desarrollo Estratégico de Salta 2030)
domingo, 15 de diciembre de 2013
Lanzamiento del proyecto “Deporte y cultura para jóvenes, por una inclusión más digna”
Junto a las instituciones que conforman la Red interinstitucional de Vª Asunción, la Asociación Dr. Miguel Ragone presentó el proyecto premiado por el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural y que iniciará sus actividades los primeros días de febrero próximo. Las inscripciones ya se encuentran abiertas, para un cupo total de 120 jóvenes.

Con numerosa asistencia de
integrantes de la Red interinstitucional, se lanzó este proyecto que será
impulsado en la zona oeste de la capital salteña, más puntualmente en Vª
Asunción, a través del financiamiento obtenido en la última selección de
proyectos para el Fondo Ciudadano de Desarrollo Social, “Tus ideas tienen fondo”,
del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Salta. Los y las jóvenes
que deseen participar podrán inscribirse desde la úlitma semana de enero, por la mañana, en el comedor “Casa
de Nazaret” (Iglesia “Nuestra Señora de la Asunción, Villa Asunción), dirigido
por la Hermeana Gregoria; o en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Vª
Asunción.
Asimismo, el cronograma de
actividades prevé la práctica deportiva y de cocina, charlas preventivas y talleres
culturales; a saber:
·
Deporte: fútbol, voleibol, natación.
·
Recreación y vida de la naturaleza.
·
Gimnasia aeróbica.
·
Folclore.
·
Concursos de baile.
·
Charlas preventivas con profesionales y
especialistas: ETS, VIH-SIDA, Drogas.
·
Talleres para la realización de revistas: clases
de caricatura, clases de diseño gráfico.
·
Taller “Todos somos cocineros”.
·
Las actividades se llevarán a cabo en el comedor
“Casa de Nazaret”, el CIC de Vª Asunción, el Mercado Artesanal de Salta,
Natatorio Municipal “Juan Domingo Perón” y en el Club San Martín.
Estuvieron presentes y tomaron la palabra: 1.- Sra. Prof. Silva Prystupiuk, en representación del Ministro de Cultura de la Provincia; 2.- Sr. Darío Montero , Director del Mercado Artesanal de la Secretaría de Turismo de la Provincia; 3.- Dr. Echazú. Presidente del Club San Martin; 4.- Sra. Soledad Gramajo, Secretaría de Gobierno de la Municipalidad y miembro de la Red Inter Institucional de Villa Asunción; 5.- Lic. Gabriela Vuistaz, Psicóloga, miembro de la Asoc. Ragone; 6.- Sr. Fredy Constanzo, Coordinador del natatorio Juan Domingo Perón (Plaza Alvarado); 7.- Prof. Mariela Domínguez, representante de la Escuela de Villa Asunción; 8.- Sra. Alicia, celadora, y Sr. Alejandro Martínez; representantes de la Escuela Cuchi Leguizamón; 9.- Representantes del Centro de Salud Dr. Miguel Ragone de Villa Asunción; 10.- Sr. José Lagoria, Coordinador de RAJAP Salta (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes positivos); 11.- Antonio Agüero, Est Avanzando Educación física, miembro de la Asoc. Ragone.
El encuentro estuvo coordinado por Frenando Pequeño, presidente de la Asoc. Ragone.
La convocatoria se pensó como una
instancia de conocimiento y co-construcción por parte de todas las
instituciones vecinales, educativas, recreativas, estatales; que trabajan en la
zona.
Estuvieron presentes y tomaron la palabra: 1.- Sra. Prof. Silva Prystupiuk, en representación del Ministro de Cultura de la Provincia; 2.- Sr. Darío Montero , Director del Mercado Artesanal de la Secretaría de Turismo de la Provincia; 3.- Dr. Echazú. Presidente del Club San Martin; 4.- Sra. Soledad Gramajo, Secretaría de Gobierno de la Municipalidad y miembro de la Red Inter Institucional de Villa Asunción; 5.- Lic. Gabriela Vuistaz, Psicóloga, miembro de la Asoc. Ragone; 6.- Sr. Fredy Constanzo, Coordinador del natatorio Juan Domingo Perón (Plaza Alvarado); 7.- Prof. Mariela Domínguez, representante de la Escuela de Villa Asunción; 8.- Sra. Alicia, celadora, y Sr. Alejandro Martínez; representantes de la Escuela Cuchi Leguizamón; 9.- Representantes del Centro de Salud Dr. Miguel Ragone de Villa Asunción; 10.- Sr. José Lagoria, Coordinador de RAJAP Salta (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes positivos); 11.- Antonio Agüero, Est Avanzando Educación física, miembro de la Asoc. Ragone.
El encuentro estuvo coordinado por Frenando Pequeño, presidente de la Asoc. Ragone.
Aquí las intervenciones de los distintos trabajadores territoriales que compartieron la jornada:
Colaborarán con el impulso del
proyecto y participaron de su lanzamiento las siguientes instituciones:
- Equipo de salud del Centro de Salud Nº 28, “Dr.
Miguel Ragone”.
- Guardería “Niño de Belén” – Comedor “Casa de
Nazaret”, Iglesia “Nuestra Señora de la Asunción”, dirección: la Hermana
Grogoria.
- Policía Comunitaria de la Subcomisaría de Villa
Asunción.
-
Escuela “Nuestra Señora de Asunción”.
-
Operadores de violencia familiar de la zona
oeste de Salta, Ministerio de Derechos Humanos.
-
Centro Integrador Comunitario, Villa Asunción.
-
Biblioteca Popular del Zoom Cuchi Leguizamón.
-
Mercado Artesanal de Salta.
- Natatorio Juan Domingo Perón.
- RAJAP Salta (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes positivos)
- Club San Martín
Escucharlos es una manera de incluirlos.
Durante la primera mitad del año realizaremos,
junto a los y las jóvenes participantes, actividades para la diversión y la
educación en el tiempo libre.
Buscamos que en el entorno propio
puedan ampliar sus relaciones, formarse, conocerse, y desarrollar el respeto y
la tolerancia mutua hacia los demás.
Queremos despertar el interés en
los jóvenes por su propio cuerpo y salud. Y contribuir a que desarrollen
habilidades para la vida y capacidades de empleo para que puedan convertirse en
miembros productivos de la sociedad.
Junto a voluntarios y profesores,
las actividades prevén acciones deportivas y físicas, como intelectuales y de
talleres de sensibilización y resolución de problemáticas cotidianas.
Incentivaremos la realización de
una revista de la zona oeste, para que a través de imágenes y relatos barriales
los jóvenes construyan la identidad de su barrio y promuevan encuentros
sociales para cuestionarse situaciones de su interés y desarrollar vínculos con
instituciones de su barrio. Más que una revista, es una herramienta de
elaboración colectiva en movimiento, en donde esperamos que los y las jóvenes
encuentren una participación colectiva que apele a su creatividad y les permita
la experiencia de un trabajo grupal y plural.
La juventud tiene su propia
manera de ver, pensar y sentir la realidad. Escucharlos es una manera de
incluirlos.
Conoce las actividades del verano 2012-2013
Durante el verano pasado, la
Asociación Ragone, como parte de la Red interinstitucional de la zona oeste,
desarrolló algunas acciones destinadas a los jóvenes. Conócelas reproduciendo el siguiente vídeo:
lunes, 9 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Encuentro de organismos que bregan por la inclusión de jóvenes con capacidades diferentes

El pasado martes 3 de diciembre
miembros de la Asociación Dr. Miguel Ragone compartieron el encuentro de ONGs y
organismos del estado que trabajan por la atención de las personas con
capacidades diferentes, para su inclusión social.
Organizado por el Ministerio de
Derechos Humanos de la provincia de Salta, la jornada estuvo destinada al
intercambio, el conocimiento y la vinculación de todos los sectores y
organizaciones que trabajan en la provincia por la inclusión de las personas
con capacidades diferentes.
La Asociación Ragone, trazó
vínculos con asociaciones de padres de niños y niñas con capacidades diferentes integrantes de H.I.R.Pa.Ce., para
coordinar actividades en conjunto durante el año 2014.
![]() |
El canta autor César Adolfo "Kike" Teruel fue uno de los asistentes e involucrados en el desarrollo del encuentro. |
Etiquetas:
jóvenes,
Participación Institucional
lunes, 2 de diciembre de 2013
I Jornada de Concientización y Prevención de ETS/VIH
La Asociación Dr. Miguel Ragone participó del encuentro organizado e impulsado por la Organización Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (R.A.J.A.P.) que, en el marco del Día Internacional de la Respuesta al VIH/Sida, tuvo por objeto la concientización sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevención, como así también la difusión de la labor de contención a las personas positivas que la entidad organizadora lleva adelante.
El pasado día viernes 29 la
Asociación Dr. Miguel Ragone, asistió y participó de la I Jornada de Concientización y Prevención de ETS/VIH. La misma fue
organizada por la Organización Argentina
de Jóvenes y Adolescentes Positivos (R.A.J.A.P.) y presentada en la Escuela
de Artes y Oficios, sita en calle Independencia 910. Ofició la apertura del
encuentro un panel integrado por autoridades y dirigentes provinciales y
municipales: Nicolás Hirtz, titular del INADI Delegación Salta; Mary Robles,
coordinadora de ATTTA Salta (Asociación de Travestis, Transexuales y
Transgénero) y asesora de la gobernación en temáticas de diversidad sexual;
Laura Caporaletti, coordinadora del Programa ETS/SIDA; Joaquín López, referente
regional de REDD+; Fernando Pequeño Ragone, presidente de la Asociación Dr.
Miguel Ragone, por la Verdad, la Memoria y la Justicia y la sub secretaria de
Medicina Social, Gloria Abán.
Integrada por actividades, ponencias
y disertaciones que se desarrollaron a lo largo del día, la jornada se implementó
en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de Respuesta al
VIH/SIDA -1 de diciembre-, manteniendo por horizonte la concientización de
causas y efectos del VIH, el SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual,
como así también la promoción de medidas preventivas y la difusión de organizaciones
que, como RAJAP, brindan contención e información a las personas positivas de
VIH/SIDA para llevar una vida absolutamente normal.
Al momento de dar el inicio a la
jornada, Fernando Pequeño Ragone manifestó que “somos herederos de una gran
distorsión, aquello que nos acostumbró la década del ’90, durante el
neoliberalismo -cuando los Estados comenzaron a invertir dinero para hacer
frente a la epidemia del SIDA-, nos vinculó de maneras terriblemente
economicistas; en donde el otro era en función del cargo que ocupaba (…)”.
Pequeño agregó, además, que celebra el paradigma de derechos humanos que toma
el Estado argentino y que revierte estos sentidos de vinculación social: “hoy
es estar todos juntos y organizados”, expresó. “Siempre voy a defender que
sociedad civil y Estado avancen conjuntamente complementándose y no
sobreponiéndose uno al otro”, finalizó el titular de la Asociación Ragone y
Jefe del Programa de Desarrollo Territorial de Ministerio de la provincia de
Salta.
Aquí, las palabras de Pequeño Ragone:
Seguidamente a la conclusión del
panel de apertura, se dio lugar a la serie de actividades previstas para la
jornada. Por la mañana los temas abordados fueron:
• “CONOCIENDO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL”,
a cargo de la Dra. Mariana Neder.
• Diferencia entre hepatitis A B C., por el Dr. Jose Salvadores.
• Diferencia entre hepatitis A B C., por el Dr. Jose Salvadores.
• Accionar del Programa de ITS – VIH/SIDA en relación al paciente, por la Lic. Laura Caporaletti, Jefa del Programa de ETS/SIDA de Salta.
• VIH/SIDA, a cargo del Dr. Raúl Ramia, Jefe de Infectologia Hosp. Señor del Milagro.
• Presentación de Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, por Lagoria José Francisco, Referente Provincial de RAJAP.
Ya en horario vespertino, se sucedieron las siguientes
exposiciones:
• Salud publica Trans. Inclusión Laboral – Conquistas
legislativas, por la Sra. Mary Robles.
• ETS en mujeres embarazadas y VIH. A cargo de la Dra. Marchetti y el Dr. Pintraba, del Hospital Nuevo del Milagro.
• REDAR +. Contención de Personas con VIH, por Joaquín López, referente Regional NOA.
• Sexualidad, riesgos en adolescentes, por la Lic. Rosa Abdenur.
• Atención de enfermería en pacientes Inmunodeprimidos, Lic. Alejandra García Hospital Del Milagro.
• Nutrición y vida saludable en pacientes VIH/SIDA, Sr. Fernando Villalba.
• Derechos jurídicos VIH/SIDA, por la Dra. Soledad Villoldo.
• ETS en mujeres embarazadas y VIH. A cargo de la Dra. Marchetti y el Dr. Pintraba, del Hospital Nuevo del Milagro.
• REDAR +. Contención de Personas con VIH, por Joaquín López, referente Regional NOA.
• Sexualidad, riesgos en adolescentes, por la Lic. Rosa Abdenur.
• Atención de enfermería en pacientes Inmunodeprimidos, Lic. Alejandra García Hospital Del Milagro.
• Nutrición y vida saludable en pacientes VIH/SIDA, Sr. Fernando Villalba.
• Derechos jurídicos VIH/SIDA, por la Dra. Soledad Villoldo.
• “La política del AMOR”, a cargo de Fernando Pequeño
Ragone.
La jornada finalizó con la entrega de certificados a
sistentes, participantes y organizadores.
Aquí todas las imágenes de la jornada, click sobre el álbum:
![]() |
2013-11-29 Jornada de concientización y prevención de ETS/VIH - RAJAP |
R.A.J.A.P.
R.A.J.A.P es una red de jóvenes y
adolescentes viviendo con VIH/sida, y afectados, dentro de la franja etaria
de entre los 14 y los 30 años. La red tiene un carácter nacional,
incluyendo también a jóvenes y adolescentes extranjeros viviendo en el país.
La red, creada el año 2010 y
consolidada con su PRIMER ENCUENTRO NACIONAL en
2011 el que participaron más de 40 jóvenes, surge a partir de la necesidad de
un espacio de pares, un espacio creado por y para los jóvenes que viven con
VIH, un espacio de encuentro, contención, soporte, trabajo de pares,
capacitación y posibilidades de involucrarse en la respuesta al VIH/sida en los
jóvenes.
Un año más tarde, ya en 2012,
unos 70 jóvenes de toda la Argentina se dieron cita en la provincia de Córdoba,
donde durante 3 días intensos tuvo lugar el SEGUNDO ENCUENTRO
NACIONAL con un amplio cronograma de actividades y capacitaciones.
Así, el 2013 fue el año en que
más de 80 participantes llegaron hasta la ciudad de Buenos Aires para el TERCER
ENCUENTRO NACIONAL, que fue el punto de partida para el inicio de los
grupos de pares en diversas ciudades del país, además del surgimiento de
importantes proyectos.
VISIÓN
Una realidad donde los/as jóvenes y adolescentes que viven con VIH/sida puedan contar con una buena calidad de vida, y donde sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta en los espacios de debate y toma de decisiones.
Una realidad donde los/as jóvenes y adolescentes que viven con VIH/sida puedan contar con una buena calidad de vida, y donde sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta en los espacios de debate y toma de decisiones.
MISIÓN
La red se propone generar un espacio de participación e intercambio para jóvenes y adolescentes que viven con VIH/sida, donde sea posible encontrar apoyo y herramientas para acceder al ejercicio pleno de sus derechos, y así gozar de una buena calidad de vida.
Por mayor información sobre la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos visitar la siguiente página: http://rajap.org/quienessomos/
La red se propone generar un espacio de participación e intercambio para jóvenes y adolescentes que viven con VIH/sida, donde sea posible encontrar apoyo y herramientas para acceder al ejercicio pleno de sus derechos, y así gozar de una buena calidad de vida.
Por mayor información sobre la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos visitar la siguiente página: http://rajap.org/quienessomos/
1 de Diciembre Día
Internacional de la Respuesta al VIH/sida
El Día Mundial de la Lucha contra
el Sida o Día Mundial de la Respuesta al Sida se conmemora el 1 de diciembre de
cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de
VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático (1988 era un año electoral en Estados Unidos y la fecha quedaba suficientemente alejada de las elecciones como para atraer la atención de los medios de comunicación). Desde entonces, las consecuencias del sida han matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.
En la Cumbre Mundial de Ministros
de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se
declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se
declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea
Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde
entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y
caridades de todo el planeta.
Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA
organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para
cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA
entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización
independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para
el 2005 eligieron como tema de su campaña: «Paren al sida: cumplan la promesa»
(Stop Aids: Keep the Promise), que estaría vigente hasta el 2010. Este tema no
solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también
para las labores de la WAC durante todo el año.
Etiquetas:
HIV,
Participación Institucional
viernes, 29 de noviembre de 2013
Proyecto DEPORTE Y CULTURA PARA JOVENES. Por una inclusión más digna
Proyecto presentado en el Programa Tus Ideas Tienen Fondo del Ministerio de Cultura de la Provincia de Salta. Para desarrollarse en 2014. Coordinado por Lic. Gabriela Vuistaz y el Prof. Antonio Aguero.
Etiquetas:
Proyecto diseño
Las discapacidades nos convocan desde las diferencias

Organizado por el Ministerio de
Derechos Humanos de la provincia de Salta, la jornada apunta al intercambio, el
conocimiento y la vinculación de todos los sectores y organizaciones que trabajan
en la provincia por la inclusión de las personas con capacidades diferentes.
![]() |
La Fundación Baccigalupo es una de las entidades que trabaja junto a jóvenes con discapacidad intelectual a fin de mejorar su calidad de vida mediante la práctica deportiva. |
La discapacidad o
"incapacidad" es aquella condición bajo la cual ciertas personas
presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que a
largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente con
igualdad en la sociedad. Es un hecho que una persona con discapacidad no
necesariamente posee capacidades distintas o superiores a las de una persona
que no la padece; si acaso, ha desarrollado habilidades que le
permiten compensar la pérdida de alguna función, pero que no son privativas
suyas, puesto que cualquier persona sin discapacidades también podría hacerlo.
Etiquetas:
Discapacidad,
Participación Institucional
Organizaciones de la sociedad civil se reunirán el próximo 5 de diciembre para debatir sobre Economía Social y autogestión de las ONGs
Será en el marco de las Jornadas Provinciales para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil denominadas “La Economía Social, un nuevo camino de autogestión para las OSC”.
Organizado por la Subsecretaría
de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno, se llevará a cabo el
próximo jueves 5 de diciembre el ciclo de Jornadas
Provinciales para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil
denominadas “La Economía Social, un
nuevo camino de autogestión para las OSC”. Dichas Jornadas se llevarán a
cabo el día 5 de Diciembre del año en curso en el Salón de Convenciones del
Centro Cívico del Gran Bourg, de 8.30 horas a 18.00 horas. La Asociación Dr.
Miguel Ragone participará de las mismas. Bea Pellizari, líder a nivel
Latinoamérica para el desarrollo de las Organizaciones, será la principal
expositora y disertará sobre la importancia de la Autogestión para la
sustentabilidad de las OSc a través de la puesta en marcha de Empresas
Sociales.
La Economía Social
La Economía Social, también conocida como Economía Social
y Solidaria (ESS), es un movimiento socioeconómico
basado en valores y principios, orientado hacia la construcción de una economía
centrada en las personas, su desarrollo integral y el fomento de prácticas de
cooperación y solidaridad en sus comunidades.
La ESS promueve la dignificación de las
personas mediante el trabajo, teniendo en cuenta dimensiones económicas,
socioculturales, políticas y medioambientales. Sus frutos son el resultado de
decisiones democráticas y participativas sobre las modalidades de producción,
distribución y comercialización de los bienes y servicios producidos para la
satisfacción de las necesidades colectivas e individuales.
La Economía Social y Solidaria no es sólo un
conjunto de valores o principios, ni tiene sólo buenas intenciones.
El concepto de Economía Social y Solidaria
siempre hace referencia a la idea de solidaridad, en contraste con el
individualismo competitivo propio del comportamiento económico de las
sociedades capitalistas. Se sustenta en prácticas que día a día dan muestra de
la efectividad y la importancia de esta nueva economía.
Es en este sentido que la Asociación Dr. Miguel
Ragone considera de vital importancia la difusión y construcción de nuevas
acepciones y modelos socioeconómicos en los que prime la solidaridad y no el
consumismo competitivo abyecto; modelos donde se valoren sentidos comunitarios
y asociativos, y no un individualismo beligerantes y desalmados; modelos donde
prime una economía de rostro más humano.
Aquí una participación de Bea Pellizzari en el TEDx, Buenos Aires:
Etiquetas:
Economía,
Participación Institucional
jueves, 28 de noviembre de 2013
La Asociación Ragone asistió a una nueva reunión de la Mesa Coordinadora de la Diversidad
El encuentro tuvo en consideración la presentación de un proyecto de salud integral para la implementación de aspectos de la ley de identidad de género referidos, por ejemplo, a terapias de hormonización.

Por otra parte, en víspera del
día de Acciones contra el VIH el 1 de diciembre, se apoyará las actividades que
múltiples organizaciones desarrollaran en diferentes puntos de la provincia en
materia de prevención y detección en la población.
Próximamente la mesa de la
diversidad estará organizada en comisiones de trabajo que abordarán las
problemáticas de sala, educación y cultura, trabajo y seguridad donde las
organizaciones desempeñarán un rol preponderante en la construcción de
respuestas viables para el pleno ejercicio de los DDHH de todos y todas.
Etiquetas:
Diversidad sexo afectiva,
Mesa de la Diversidad
Proyecto Mujeres por la Paz y la Solidaridad: gimnasia latina en Bº 17 de Octubre
Continuando con los talleres recreativos y lúdicos que promuevan la asociatividad y refuercen los lazos comunitarios entre vecinos y vecinas, la Asociación Ragone desarrolló en el barrio ubicado en Zona Norte una jornada de gimnasia aeróbica de ritmos latinos.
En la mañana de hoy, la
Asociación Dr. Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia llevó a
cabo junto a vecinos y vecinas del barrio 17 de Octubre, sito en la Zona norte
de la ciudad, una nueva propuesta que se enmarca en el proyecto comunitario que
la Asociación viene desarrollando en la zona, el proyecto Mujeres por la Paz y la Solidaridad. En la oportunidad, se propuso
a los vecinos y las vecinas el ejercicio de gimnasia aeróbica al compás de
ritmos latinos y caribeños.
En una jornada dividida en tres
ejes fundantes y dirigida a adultos mayores de entre 50 y 65 años, se abordó,
en una primera instancia, los aspectos y características técnicas y de coordinación
de los ritmos de baile propuestos. Seguidamente, los y las participantes
realizaron ejercicios de resistencia muscular, tonicidad y recupero de fuerza.
Concluyendo con el taller, se intervino con ejercicios de elongación, movilidad
articular y respiración profunda.
Es importante destacar que las
actividades físicas fueron guiadas por profesionales y especialistas que supieron
cuidar al participante en los ejercicios pertinentes.
Por la prolongación de vida y el refuerzo de lazos comunitarios
La actividad física se reduce con
la edad y constituye un indicador de salud. La reducción del repertorio motor,
junto a la lentitud de los reflejos y descenso del tono muscular en reposo,
entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad
e inactividad es el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad de tal
forma que, lo que deja de realizarse, fruto del envejecimiento.
El ejercicio físico tiene una
incidencia específica sobre los sistemas que acusan la involución retrasando la
misma de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a
mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y
económicos.
La motivación es considerada como
el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre
aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto,
la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al
esfuerzo colectivo orientado a conseguir sus objetivos, y empuja al individuo a
la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y
personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra
significado.
Etiquetas:
Deporte,
Proy 2014 Mujeres por la Paz y la Seguridad,
Redes
martes, 19 de noviembre de 2013
La Asociación Dr. Miguel Ragone participó del Seminario de Investigación desarrollado por el Instituto San Cayetano
Iniciativa impulsada por alumnos y docentes de Educación Física, la Asociación Ragone presentó tres exposiciones que versaron sobre “El cuerpo como enunciante de procesos sociales”, título que referenció al panel.

En un panel titulado “El cuerpo
como enunciante de procesos sociales”, miembros de la Asociación Ragone desplegaron
tres ejes sobre el cuerpo como
herramienta teórica y práctica para el trabajo social que la entidad de
derechos humanos desarrolla.
¿Es el cuerpo solamente una
entidad material? Si el cuerpo puede pensarse como soporte de todas las
culturas -el locus donde se unen naturaleza y cultura-; lo simbólico, como
dimensión inseparable de lo humano, atraviesa y sostiene esos mismos cuerpos
disputados por las ciencias naturales. Desde esa mirada el cuerpo se transforma
en vector de investigación y sentidos, para dar cuenta de procesos sociales y
políticos. Interrogándolo, es posible desnaturalizar prácticas y hábitos para
la emancipación, la igualdad y la inclusión.
Es en base a estos objetivos que
las disertaciones, en el marco del susodicho seminario, propuestas a alumnos y docentes fueron:
El cuerpo de la educación física. Un recorrido hacia la inclusión y la paz social. Por Fernando Pequeño
En la evolución del Estado
moderno, el surgimiento del capitalismo y la globalización cada vez más
acelerada marcan cambios sustantivos en la concepción y el uso social de los
cuerpos humanos. El surgimiento de la educación física como disciplina
académica es concomitante al surgimiento del Estado moderno al tiempo que el
cuerpo se convierte en objeto de estudio de las ciencias naturales y sociales.
En este proceso el cuerpo es el receptáculo que canaliza y contiene la
violencia social, a la vez que el Estado monopoliza para sí mismo el uso de
cualquier violencia.
Fragmento de la intervención de Pequeño Ragone:
El cuerpo de la seguridad, ¿cuál es? El género disciplinado. Por la antroóloga Lic. Julieta Rivera
La educación corporal de los
agentes de las fuerzas de seguridad traza significantes en los cuales se
sostienen y con los que se construyen políticas públicas de seguridad. Esos
cuerpos habilitados para el ejercicio de la fuerza física del Estado son
disciplinados en experiencias corporalísimas frente al placer, el género, el dolor, la autoridad, el honor, la
motricidad y la violencia; entre algunos tópicos significantes para mostrar la
manera en que son incluidos en un 'orden corporal' institucional y complejo que
pretende separarlos de la sociedad. ¿Cómo? ¿Cuáles son algunos resultados sobre
los imaginarios en torno a la seguridad ciudadana?
La exposición de la antropóloga Rivera:
El cuerpo de las prácticas corporales: reproducción, salud. Por Lic. Gabriela Vuistaz
La corporalidad de los varones
aparece difusa en los discursos sociales a cerca de la salud reproductiva.
¿Cuáles son sus imaginarios y presencias a la hora de decidir o no la procreación
junto a las mujeres? La reciente ruptura tecnológica y política de la
linealidad sexo-género-deseo-reproducción, problematiza y atribuye nuevos y
desafiantes status al rol de los varones en la concepción, en la paternidad y
en la fundación de la familia. Estamos frente a un proceso de refundación de la
autoridad o las autoridades. ¿Qué cambios en las subjetividades y en la
transformación de las familias se pueden enunciar a partir de estas rupturas?
La disertación de la Lic. Vuistaz:
Finalizando las exposiciones, se dio espacio para el debate entre alumnos, docentes y disertantes; aquí un fragmento:
Aquí, más imágenes, click sobre el álbum:
![]() |
2013-11-18 Seminario de Investigación en Inst. San Cayetano |
viernes, 15 de noviembre de 2013
Primera reunión coordinadora para la conformación de la Red Interinstitucional en Bº 17 de Octubre
La iniciativa pretende reforzar
la representatividad de las instituciones de la zona, priorizando un trabajo
conjunto y articulado para un abordaje más efectivo de las problemáticas que aquejan
a vecinos y vecinas.
En la mañana de ayer, miembros de
la Asociación Dr. Miguel Ragone y representantes de instituciones públicas del
Bº 17 de Octubre mantuvieron la primera reunión organizativa para el análisis
sobre la viabilidad de la conformación de una Red Interinstitucional en la
zona, que permitirá una mayor interrelación y comunicación entre cada institución, procurando, así, un accionar más sólido y eficiente para la resolución de problemáticas y el abordaje de las necesidades de vecinos y vecinas. Los referentes desarrollaron la jornada en la Escuela Nº 4817 Juan Pablo
II.
Participaron: Asociación Dr.
Miguel Ragone por la Verdad, la Memoria y la Justicia; el director de la
institución educativa, profesor Rogelio Tolaba, y la vicedirectora, licenciada
Elena Almirón; la sra. Hilda Maidana, directora del comedor infantil “Divino
Niño Jesús”, de Bº 17 de Octubre; la sra. Mabel Mastrodinardo, representante de
la Universidad Nacional de Salta; Vilma Martínez y Carina Caro trabajadoras del
C.I.C. de Vª Asunción, y la agente Lourdes Rodríguez junto al cabo Julio
Mamaní, quienes representaron a la Comisaría Nº 103.
Contando con una experiencia
satisfactoria y provechosa en la Zona Oeste del municipio, puntualmente en Vª
Asunción, donde la Asociación Ragone implementó junto a las instituciones
públicas de la zona una red interinstitucional de similares características,
posibilitando el impulso de una serie de acciones y proyectos que tuvieron por
objeto el tratamiento de las demandas del barrio, logrando mayor
interrelación entre los trabajadores territoriales y reforzando la
asociatividad entre vecinos y vecinos; se espera en esta oportunidad replicar
este modelo de trabajo conjunto y coordinado en Zona Norte, en Bº 17 de
Octubre.
De 2013-11-14 Reunión Red Interinstitucional Bº 17 de Octubre. Los representantes institucionales acordaron avanzar en demandas y propuestas concretas en las sucesivas reuniones, para reforzar la calidad institucional y procurar mejoras a los vecinos y las vecinas de la zona.
|
Al cierre de la jornada, los
participantes de la reunión adhirieron al proyecto que nucleará a las instituciones
de seguridad, salud y educación, y comprometieron su asistencia a las futuras
reuniones que, se espera, se desarrollarán en forma quincenal para continuar
avanzando en el abordaje de temáticas concretas que supongan mejoras en la vida
y en la relación comunitaria de vecinos y vecinas del barrio.
En la agenda de la próxima
reunión se abordarán y analizarán las propuestas presentadas por el profesor
Tolaba: las nuevas disposiciones de extensión horaria y ampliación de jornadas
en las escuelas, como así también la necesidad de un aumento en la base
presupuestaria por alumno que el Ministerio de Educación de la Provincia
destina a las instituciones educativas públicas de la zona. Respecto a estas
cuestiones, Fernando Pequeño Ragone, presidente de la Asociación Dr. Miguel Ragone, propuso intervenir mediante la presentación de notas
a los ministerios de educación, y concertando, posteriormente reuniones con funcionarios del
ministerio responsable. “La red tiene que apuntalar la decisión de institucional
de reorganizar los turnos y lograr un aumento presupuestario escolar”,
manifestó Pequeño Ragone a los demás representantes.
Seguidamente, los referentes
hicieron extensivas invitaciones a actividades y jornadas de capacitación que
sus respectivas instituciones llevarán a cabo en los próximos días:
- La Asociación Miguel Ragone y el comedor infantil “Divino Niño Jesús”, invitan a una jornada de gimnasia latina destinada a jóvenes, a realizarse el próximo día jueves 21 de 08.00 a 09.00 hs., en el mismo comedor infantil.
- El C.I.C. brindará un curso sobre Derechos Humanos, a cargo de especialistas de la Universidad de La Matanza. El mismo, se realizará también el día jueves 21 de noviembre, de 09.00 a 13.00.
- La Escuela Juan Pablo II, por su parte, desarrollará los días 22 y 29 del corriente mes exposición de proyectos aúlicos y de áreas especiales; a las 09.00 (inicia primera exposición) y a las 17.00 (segunda parte).
El próximo encuentro de la red
quedó pautado para el día jueves 28 del corriente mes, en las instalaciones del
C.I.C. de Bº 17 de Octubre, reunión a la cual cada institución se acercará con
una propuesta o demanda concreta, que será puesta a consideración de cada
referente institucional para su debate y análisis.
Aquí el álbum de imágenes, click sobre el mismo:
![]() |
2013-11-14 Reunión Red Interinstitucional Bº 17 de Octubre |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)